author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Sep 8, 2025 - 6:34 pm

A pesar de pullas alrededor de la Selección Colombia, existe una realidad que resulta alarmante y que obliga a que el director técnico tome decisiones para no verse en peligro inminente de cara al Mundial de 2026.

El torneo que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá todavía está a casi un año de comenzar, pero el riesgo de una eventual tarjeta roja o acumulación de doble amarilla se convierte en un dolor de cabeza que puede complicar el arranque del certamen para el equipo.

Como hecho llamativo algunos vienen con amonestaciones y eso sirve como un medidor de la actitud que puede ponerlos en riesgo en un partido intenso como el de Venezuela, pues nadie quiere perderse el arranque mundialista.

¿Qué pasa si jugador con amarilla recibe otra en último juego de Eliminatoria?

Si un jugador ya tiene una tarjeta amarilla (‘previa’) y recibe una segunda en el último partido de las Eliminatorias, no queda suspendido para el siguiente partido oficial, a pesar de la norma que antes aplicaba. Esa sanción solo aplica ahora para quien ve la tarjeta roja directa o por acumulación de doble amarilla en un mismo partido.

Lee También

“Si un jugador o un miembro del equipo recibe dos amonestaciones en un mismo partido (en partidos decididos por penales) o en dos partidos diferentes de la competición, será suspendido automáticamente del siguiente partido de su equipo”, indicó la Fifa en sus regulaciones previas al Mundial de 2026.

Precisamente, a pesar de la confusión que hay por el supuesto peligro de que quienes acumulan amarillas pueden quedar suspendidos, el organismo explicó que el dolor de cabeza está para quienes lleguen a ser expulsados, no en otro escenario.

“Las tarjetas amarillas y las suspensiones pendientes por amonestaciones recibidas en diferentes partidos de la fase preliminar de la Copa Mundial de la FIFA 2026 no se trasladarán a la fase final. Las suspensiones pendientes impuestas por una tarjeta roja directa o indirecta en partidos de la fase preliminar de la Copa Mundial de la FIFA 2026 sí se trasladarán a la fase final”, explicó el ente rector.

De hecho, el director técnico argentino Néstor Lorenzo tiene un reto especial con la Selección Colombia en su último partido contra Venezuela pues varios jugadores vienen apercibidos y, si bien no hay un riesgo en sí mismo, sirve como termómetro de la actitud que puedan asumir.

Con el cupo asegurado después de golear por 3-0 a Bolivia en Barranquilla y la posibilidad de aprovechar a varios de los talentos presentes, se abre el camino para ejecutar cambios de cara al Mundial de 2026.

¿Qué cambios haría Colombia contra Venezuela en la Eliminatoria?

La Selección Colombia le apunta a cambios contra Venezuela en delantera para el último partido de la Eliminatoria al Mundial de 2026, aunque hay 12 jugadores que vienen con amarillas y sirven como alternativa para reemplazar (sin que en realidad estén en riesgo).

Camilo Vargas, Andrés Román, Davinson Sánchez, John Lucumí, John Mujica, Yerson Mosquera, Juan Carlos Portilla, Jorge Carrascal, Richard Ríos, John Arias, Jaminton Campaz y Jhon Córdoba son los que vienen amonestados y ahora están en la convocatoria.

Lo llamativo es que la mayoría de la zona defensiva titular es la más amonestada, al punto que Daniel Muñoz se perdió el pasado partido precisamente por acumulación de amarillas en la fase clasificatoria. Aunque no tienen peligro, es claro que la calentura del partido los pondría en riesgo si llegan a ver la roja o la doble amonestación.

En el arco, la posibilidad está con David Ospina para sumar un partido más en su historial o Kevin Mier para abrirle espacio a que tenga cada vez más minutos de experiencia en la portería nacional.

Yerry Mina, Santiago Arias y Deiver Machado son los tres defensas que, aparte de Muñoz, pueden llegar a cubrir la zona posterior como alternativas para dar un nuevo aire.

La zona de volantes puede tener fácilmente a Kevin Castaño y Jefferson Lerma para no arriesgar a Richard Ríos y a Portilla, mientras que Marino Hinestroza puede contar con el respaldo de Juan Fernando Quintero, James Rodríguez y Luis Díaz para evitar a Arias, Carrascal y Campaz.

Para cubrirle el cupo a Córdoba están como alternativas Luis Suárez y Dayro Moreno, lo que de paso le ofrecería un respiro distinto a dos jugadores que buscan una opción en el equipo definitivo para el Mundial de 2026.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO