author
Escrito por:  Ricardo Baracaldo
Redactor     Sep 24, 2025 - 8:28 am

Son pocas las noticias que se conocen desde Turquía sobre el estado del atacante de la Selección Colombia Jhon Jáder Durán. Sin embargo, este miércoles 24 de septiembre el periodista César Augusto Londoño compartió en su cuenta de X lo que estaría pasando con él.

(Vea también: James rugió con el León: anotó gol en su regreso y puso asistencia “como con la mano”)

“John Durán padece una lesión ósea llamada fractura por estrés, producida por sobrecarga muscular excesiva y repetida que afecta los huesos”, escribió el periodista deportivo.

Luego, agregó: “Aunque Fenerbahce no ha publicado un diagnóstico, se perderá varios partidos. Descartaron operación y su seguimiento es minucioso”.

¿Qué es una fractura por estrés y qué implica para Durán?

Una fractura por estrés, como la que afecta a Durán, es una fisura pequeña en el hueso causada por la acumulación de microtraumas debido a esfuerzos repetitivos, comunes en deportes de alto impacto como el fútbol.

Generalmente, estas lesiones se presentan en los huesos de las extremidades inferiores, como la tibia, el peroné o los metatarsianos, y son frecuentes en atletas que enfrentan cargas intensas sin suficiente recuperación.

La buena noticia es que, según Londoño, no será necesaria una intervención quirúrgica, lo que sugiere un tratamiento conservador basado en reposo, inmovilización parcial y fisioterapia.

Sin embargo, el tiempo de recuperación puede variar entre cuatro y ocho semanas, dependiendo de la gravedad y del hueso afectado, lo que podría marginar a Durán de varios encuentros clave de la liga de Turquía.

¿Cómo le había ido a Jhon Jáder Durán en el Fenerbahçe?

Desde su llegada al Fenerbahçe en julio de este año, en un préstamo desde Al Nassr, Jhon Jáder Durán había comenzado a ganarse el cariño de la exigente hinchada turca.

Bajo la dirección de José Mourinho, el delantero bogotano mostró destellos de su calidad en seis partidos disputados: dos en la Süper Lig y cuatro en la fase de grupos de la Champions League.

Pese a no ser titular indiscutido, compitiendo con delanteros de la talla de Edin Džeko y Youssef En-Nesyri, Durán había logrado adaptarse al estilo intenso de la Süper Lig. Su promedio de 1.5 disparos por partido y un 80 % de precisión en pases, según FotMob, reflejaban su capacidad para generar peligro.

No es la primera vez que Durán enfrenta un obstáculo físico en 2025. En junio, durante las Eliminatorias al Mundial 2026, fue desconvocado de la Selección Colombia por una lumbalgia derivada de una molestia vertebral, lo que le impidió participar en los duelos ante Uruguay y Brasil.

Este nuevo percance pone a prueba la resiliencia del joven, quien ha recorrido un camino vertiginoso desde sus inicios en Envigado (2019), pasando por el Chicago Fire (2021-2022), Aston Villa (2023-2024) y un breve pero fructífero paso por Al Nassr (2024-2025), donde marcó 12 goles en 18 partidos.

Su traspaso al Fenerbahçe, sin opción de compra, era una oportunidad de oro para consolidarse en Europa, pero esta lesión plantea interrogantes sobre su continuidad.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO