En la mañana de este lunes, 24 de noviembre, el ciclista bogotano Esteban Chaves anunció su retiro del ciclismo profesional a sus 35 años de edad, luego de una larga y exitosa carrera de casi 16 temporadas.
EF Pro Cycling, equipo del bogotano, compartió una publicación en sus redes sociales en el que dio a conocer esta noticia que pone muy tristes a los aficionados de este deporte en el país, pues el ‘Chavito’ destacaba por su sonrisa y buena actitud.
After sixteen years Esteban Chaves is retiring from professional cycling.
During his career, Esteban won five grand tour stages, Il Lombardia, and general classification podiums at the Giro d’Italia and Vuelta a España. A fierce competitor, he always raced with heart, grit, and… pic.twitter.com/pk1vA5EU54
Y es que tal como se puede ver en el video compartido por el equipo, todo indica que Chaves ya no estaba tan feliz encima de la bicicleta, pues para nadie es un secreto que le estaba costando mantener el ritmo en el pelotón y hace rato no destacaba en las principales competencias de Europa.
Esteban Chaves / Getty
Por eso, tal como él mismo dice en el video, ya no hará lo que todo el mundo lo pide, sino que comenzará una nueva aventura junto a su esposa y su hija, haciendo crecer su fundación y ayudando a cientos de jóvenes que sueñan con un día ser profesionales como él.
Cómo fue la carrera de Esteban Chaves
Cabe recordar que Chaves, que nació en Bogotá, comenzó su camino internacional en 2013, cuando lo fichó el equipo australiano Orica GreenEDGE. Un año más tarde comenzó su furor, puesto que se hizo notar en el Tour de California y la Vuelta a Suiza, pero donde se dio a conocer fue en la Vuelta a España, en la que quedó séptimo en una etapa.
Ya en 2015 comenzó a sonar en el ámbito internacional, puesto que vistió la camiseta de mejor joven en una etapa del Giro de Italia y ganó una fracción durante la Vuelta a España, lo que le permitió vestirse de rojo.
El año siguiente vivió quizá su mejor temporada, pues en 2016 se quedó con el segundo lugar del Giro de Italia, consiguiendo una victoria de etapa, y quedó tercero en la Vuelta a España, lo cual demostraba que era uno de los deportistas más fuertes en el ámbito internacional.
Sin embargo, luego su nivel no fue el mismo, pues por más de que consiguió algunas victorias de etapa en las grandes vueltas no pudo volver a escalar a un podio y en los últimos años con el EF se dedicó más a ser gregario.
Igual, lo de Chaves es muy importante para el ciclismo nacional, ya que estuvo mano a mano con otros históricos como el caso de Nairo Quintana y Rigoberto Urán, aportando su grano de arena a esa generación dorada que vivió el país en este que es la verdadera pasión criolla.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí