Luego de que un periodista de Caracol Radio sugiriera que el ‘pasaporte COVID’ —certificado que demuestra que una persona ya está vacunada contra el coronavirus— sería la solución para el regreso a los estadios en Bogotá, la alcaldesa Claudia López respondió y no descartó la idea.
De hecho, a través de sus redes sociales, se preguntó: “¿Será que tendremos que hacer algo así?”.
La mandataria de la capital no le hizo feo a la idea pues sería una forma de incentivar a las personas para vacunarse ya que, aseguró, hay “puestos de vacunación vacíos mientras el COVID y delta siguen infectando y matando”.
Este es el trino de la alcaldesa:
¿Será que tendremos que hacer algo así?
Lo deseable es convencernos de que TODAS las vacunas salvan vidas! Que nada nos protege más que estar vacunados. Y que no tiene el menor sentido que tengamos puestos de vacunación vacíos mientras el Covid y delta siguen infectando y matando https://t.co/dzwuMJxFlR— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) July 15, 2021
El ‘pasaporte COVID’ ya se implementó en partes como la Unión Europea, que exige el certificado de vacunación para ingresar a los diferentes territorios que la integran.




Francia también implementó ese certificado para que las personas puedan entrar a restaurantes y bares, y a su vez incentivar la vacunación, tal y como lo buscan hacer en la capital colombiana.
Aunque Bogotá ya salió de la alerta roja, la alcaldía de la ciudad sigue insistiendo en la necesidad de recibir cualquiera de las dosis de COVID-19 disponibles, pues hay muchos ciudadanos que quieren recibir la de una laboratorio específico.
Por lo mismo, en la capital ya no se aplicarán más vacunas Pfizer para la primera dosis; los nuevos lotes de esos biológicos serán destinados para completar el esquema de los que les falta la segunda inyección, e inmunizar a mujeres embarazadas y menores entre los 12 y 16 años con comorbilidades.
LO ÚLTIMO