Alquería, reconocida como la empresa B más grande del país —aquellas que contribuyen para la solución de problemas ambientales y sociales—, recibió una importante distinción por parte del gobierno alemán, gracias a su compromiso con el medio ambiente y la aceleración de la economía circular en Colombia.
El reconocimiento fue otorgado por el Fondo de Pago por Resultados ProUsar, una iniciativa liderada por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y para el Desarrollo de Alemania (BMZ), a través de GIZ, en alianza con Minambiente, Acoplásticos, Fenalco, la ANDI, Colombia Productiva y Mincomercio.
La distinción llegó gracias a una innovación clave: la incorporación del 20 % de plástico reciclado en el empaque six-pack de la leche. El avance disminuye el uso de material virgen, integrando prácticas de circularidad desde el diseño hasta el consumidor final.
El premio, valorado en 125 millones de pesos, será invertido en dos frentes clave:
- Tecnificación: se entregará maquinaria a una de las asociaciones de recicladores del programa ‘Retorna, Fortalecimiento la Cadena’, en Bucaramanga.
- Innovación: se adquirirá una impresora 3D de gran formato para hacer prototipos de empaques sostenibles, reducir tiempos de prueba y acelerar la implementación de materiales circulares.

Las acciones de Alquería se enmarcan en la causa ‘Dar larga vida al planeta’. Los resultados en 2024 y los últimos años hablan por sí solos:
- En 2024, Alquería recolectó el 105 % del plástico que puso en el mercado, es decir, más de 4.000 toneladas, gracias al trabajo conjunto con 1.569 recicladores de oficio.
- Desde 2018, la empresa ha evitado el uso de más de 1.900 toneladas de plástico.
“Este reconocimiento reafirma nuestro propósito de ser una mejor empresa para el mundo desde nuestra causa ‘Dar larga vida al planeta’. Innovamos para alimentar al país de forma sostenible e impactar de forma positiva al cuidado de los ecosistemas. Estamos orgullosos de hacerlo de la mano de las comunidades de recicladores que hacen posible la economía circular”, aseguró Adriana Velásquez, directora de Sostenibilidad y Sociedad de Alquería.
El impacto de Alquería no solo es ambiental. A través del programa ‘Retorna, Fortalecimiento de la Cadena’, se han vinculado a más de 6.600 niños de Cajicá en actividades de educación ambiental y se dignifica el oficio del reciclador con beneficios lácteos y bonos de alimentación.
Adicionalmente, en alianza con la Asociación de Recicladores de Cajicá (ARCA), el programa ARCAmpesina permite el intercambio de material reciclable por productos agrícolas. En una sola jornada, se recibieron 1.430 kg de material reciclable y se entregaron cerca de 600 kg de mercado y 640 bolsas de leche a 185 familias.
*En alianza con: En alianza con Alquería.
LO ÚLTIMO