
Los vehículos híbridos ligeros, conocidos como ‘Mild Hybrid Electric Vehicles’ (MHEV), están ganando popularidad en Colombia debido a su eficiencia y beneficios como la exención del pico y placa en varias ciudades.
(Lea también: Renault dio sorpresa con estos dos carros y le respira en la nuca a Toyota en Colombia)
Estos automóviles combinan un motor de combustión interna con un sistema eléctrico de 48 voltios, que asiste al motor principal en momentos específicos, mejorando el consumo de combustible y reduciendo emisiones.
Una de las opciones más económicas en el mercado colombiano es el Suzuki Swift híbrido. Este modelo cuenta con un sistema híbrido autorrecargable que no requiere conexión externa, ya que la batería se recarga automáticamente durante la conducción.

Equipado con un motor de 1.2 litros y transmisión manual, ofrece una conducción eficiente y ágil. El precio del Suzuki Swift híbrido 2025 es de $ 70’990.000.
Sin embargo, para quienes dispongan de un presupuesto más reducido, en el mercado de vehículos usados es posible encontrar modelos 2022 en adelante desde $ 54’900.000.
Los vehículos híbridos nuevos que también se matriculen en la capital pueden tener un descuento del 40 % en el impuesto vehicular por cinco años.




¿Cómo funciona un carro híbrido?
Aunque los vehículos híbridos ligeros ofrecen ventajas en términos de consumo y emisiones, su contribución al medioambiente es menor en comparación con los híbridos completos o enchufables.
Por ello, el Gobierno colombiano planea ajusta los aranceles para estos vehículos, estableciendo que tendrán aranceles similares a los de vehículos a gasolina y diésel, debido a su menor impacto ambiental.
Los vehículos híbridos completos (no enchufables) pagarían arancel de entre 20 % y 25 %; los híbridos enchufables, entre 15 % y 20 %. Sin embargo, aún no se sabe si esta medida será aprobada.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO