author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     Ago 23, 2024 - 4:12 pm

La venta de carros nuevos en Colombia ha tenido meses para el olvido. La cantidad de unidades comercializadas bajó en los últimos años por cuenta del precio del dólar, la inflación y las elevadas tasas de interés que alejan a los compradores de los concesionarios.

(Lea también: Carro eléctrico que se consigue en $ 30 millones gusta en Colombia; se vende mucho)

Para colmo de males, vendría un contundente golpe al mercado automotor en Colombia: un aumento en los precios de vehículos de origen brasileño. Lo anterior, como consecuencia de la decisión del Gobierno Nacional de no renovar el acuerdo con Brasil que permitía la importación de carros sin aranceles.

La solicitud de Colombia está relacionada con el cumplimiento del plazo del acuerdo, el cual debía revisarse. Sin embargo, también hay interés en invitar a las marcas a producir vehículos en Colombia y no a importarlos, lo cual ha abierto múltiples interrogantes sobre qué puede pasar con el precio de los carros en el largo plazo.

Aunque las marcas han sido optimistas y esperan que se llegue a un acuerdo que beneficie a todas las partes, diversos analistas consideran que es muy posible que los carros suban de precio o, por lo menos, se mantengan igual de costosos.

José Clopatofsky, director de la Revista Motor, explicó en Blu Radio que la principal razón detrás del alto costo de los vehículos (uno nuevo no baja de 50 millones de pesos) no radica en las marcas o en los fabricantes, sino en los elevados impuestos que el Gobierno impone sobre ellos. 

“La carestía la pone el Gobierno, no la marca”, afirmó el periodista experto en el sector automotor, haciendo énfasis en que la carga tributaria en Colombia es mucho más alta en comparación con otros países.

Precios de los carros no bajarán pronto en Colombia

Clopatofsky señaló en la emisora que poner fin al acuerdo con Brasil para proteger la pequeña industria nacional, se espera que los vehículos provenientes de ese país tengan un aumento en sus precios a partir de octubre de 2025, que ciertos modelos dejen de llegar o sean importados desde otro país.

“Simplemente los importadores no los van a traer porque van a llegar a un precio que es desfavorable”, comentó el periodista.

Lee También

Para el director de Motor, los precios de los carros se mantendrán mayoritariamente iguales en el futuro cercano. “Los carros no van a bajar. Esto no es una industria de beneficencia o una ONG, son empresas que trabajan para ganar plata”, explicó en el medio radial.

El periodista agregó que, en buena parte, los precios no disminuirán por las características que están incorporando, como tecnologías híbridas y eléctricas. “Cada día los costos son más altos”, aseveró.

* Pulzo.com se escribe con Z