
La Asociación Gremial de Concesionarios de Automotores (Aconauto) hizo un llamado al Gobierno para que implemente medidas que impulsen la reactivación del mercado de vehículos en Colombia. En respuesta a la decisión de Gustavo Petro de eliminar el día sin IVA, el gremio sugirió alternativas que podrían tener un impacto en las ventas.
(Lea también: Poderosa marca china llega a Colombia y competirá con pesos pesados; invirtió mucha plata)
Pedro Nel Quijano, presidente de Aconauto, expresó la preocupación de los concesionarios por el deterioro de la economía y la situación actual del mercado automotor. “Lo que el sector espera son medidas de reactivación. Si se quisiera atender este clamor, la idea efectiva sería una rebaja en el IVA o el impoconsumo para todos los vehículos”, afirmó Quijano, citado por La República.

Carros nuevos en Colombia: impuestos que pagan los compradores
Actualmente, los vehículos en Colombia están sujetos a un impuesto al valor agregado (IVA) del 19 %, además de un impuesto al consumo que varía según el tipo y costo del carro.
Para vehículos de pasajeros, SUV y pick-ups, el impuesto al consumo es del 8 %, aumentando al 16 % para vehículos cuyo costo supera los 30.000 dólares (aproximadamente 120 millones de pesos colombianos). Los vehículos híbridos pagan un 5 % de IVA y un impuesto al consumo similar, mientras que los eléctricos solo pagan IVA del 5 %.
Aconauto argumentó que una reducción del IVA o del impoconsumo podría estimular las ventas de vehículos nuevos, precisó el rotativo. Según Quijano, un solo día de descuentos, como el día sin IVA, no es suficiente para impulsar el mercado de manera sostenible.
“Un solo día de rebaja, lejos de reactivar el mercado, lo que crea es un regalo para pocos y frustración para muchos porque el proceso de compra de un vehículo generalmente toma más de un día. Una rebaja en el IVA o impoconsumo para el resto de este año reactivaría el mercado y los nuevos volúmenes harían que el recaudo de impuestos creciera”, aseveró Quijano.




La asociación sostiene que la reducción de estos impuestos no solo beneficiaría a los consumidores, sino que también podría tener un efecto positivo en el empleo y en la modernización del parque automotor.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO