
A partir de 2025, el panorama para los propietarios de vehículos en Colombia y quienes planean adquirir uno se complicará. El Ministerio de Comercio propone incrementar los aranceles de vehículos, repuestos y llantas, con el objetivo de fomentar la protección de la industria automotriz nacional y la transición hacia tecnologías más sostenibles.
(Lea también: Clopatofsky se sinceró sobre carros chinos que están llegando a Colombia: “Son otra cosa”)
Este incremento, que afecta directamente el costo de adquisición y mantenimiento de los vehículos, tendrá un enfoque escalonado dependiendo del nivel de emisiones contaminantes de cada tecnología.
La medida establece que los vehículos con mayores niveles de emisiones, como aquellos con motores a gasolina y diésel, enfrentarán los aranceles más altos, con tasas que oscilan entre el 15 % y el 40 %.
En contraste, los vehículos eléctricos, considerados de cero emisiones, tendrán los aranceles más bajos, entre el 0 % y el 15 %, dependiendo de si existe producción nacional de estos modelos.
Los vehículos híbridos completos (no enchufables) pagarán arancel de entre 20 % y 25 %; los híbridos enchufables, entre 15 % y 20 %.

Eso sí, José Clopatofsky, director de Motor, explicó que estas imposiciones tributarias solo afectarían a vehículos que lleguen de países con los cuales no hay TLC, como es el caso de aquellos de India, China, Japón y Tailandia, principalmente.
En el caso de autopartes y motopartes, el arancel se incrementará en un 10 %, un golpe que afectará directamente el costo de mantenimiento de vehículos existentes.
Por qué subirían de precio los carros nuevos en Colombia
Según el Ministerio de Comercio, el propósito central de esta reforma es doble: proteger y fortalecer la industria automotriz nacional mientras se incentiva la transición hacia tecnologías menos contaminantes.
Se busca promover el empleo calificado y atraer inversiones para la producción local de vehículos y sus partes, creando encadenamientos productivos en el país.
El ajuste también busca desincentivar el uso de tecnologías contaminantes mediante impuestos más altos, alineándose con los compromisos de Colombia para mitigar el cambio climático.




Así, para quienes ya poseen un vehículo o planean adquirir uno, la medida podría significar un fuerte impacto en sus finanzas. Por un lado, los autos con tecnologías tradicionales serán mucho más costosos, tanto en términos de compra como de mantenimiento.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO