Factores como la inflación, el aumento en costos de producción y logística, así como la devaluación del peso frente al dólar, han afectado los precios de los carros nuevos, incluso en las gamas más accesibles.
(Lea también: Estas son las dos camionetas nuevas más baratas de Colombia; llegan desde China)
Si analizamos los precios del mercado automotor con corte a diciembre de 2024, solo dos modelos de entrada permanecen “económicos”, por debajo de los 55 millones de pesos: el Renault Kwid y el Kia Picanto. Los demás en el segmento llegan incluso a los 73 millones.
A continuación, le mostramos los tres carros más económicos que pueden conseguir en los concesionarios del país:
- Renault Kwid
La versión de entrada de este vehículo es la Zen y su precio es de $ 49’990.000.
La marca francesa también ofrece la versión Intens en $ 53’990.000, la Iconic en $ 56’490.000 y la Outsider en $ 58’490.000.
Este tradicional vehículo de Kia se consigue en cuatro versiones y estos son sus precios:
Vibrant MT: $ 54’990.000
Zenith MT: $ 61’990.000
Zenith AT: $ 66’990.000
GT Line: $ 74’990.000
- Renault Sandero
El fabricante francés ofrece dos versiones de este popular modelo en dos versiones; Life+, en $ 63’990.000 y Zen, en $ 68’990.000.
Marcas que más carros han vendido en 2024
Las cinco marcas con mayor número de matrículas entre enero y noviembre fueron: Toyota, Renault, Kia, Chevrolet y Mazda, con participaciones de mercado en el orden de 13,8 %, 12,7 %, 12,1 %, 9,9 % y 9,0 % representando el 58 % del total matriculado en lo que va corrido de 2024.
Posición | Marca | Unidades vendidas |
1 | Toyota | 24.280 |
2 | Renault | 22.287 |
3 | Kia | 21.175 |
4 | Chevrolet | 17.433 |
5 | Mazda | 15.850 |
6 | Nissan | 10.544 |
7 | Suzuki | 9.525 |
8 | Volkswagen | 7.191 |
9 | Ford | 6.515 |
10 | Hyundai | 5.968 |
Por qué han subido de precio los carros en Colombia
Devaluación del peso colombiano: el impacto del tipo de cambio en los componentes importados ha sido uno de los factores clave en el alza de precios.
Costos de logística: las dificultades globales en el transporte marítimo y el encarecimiento de los insumos han afectado directamente a la industria automotriz.
Normativas ambientales: la implementación de estándares más estrictos en materia de emisiones y seguridad ha elevado los costos de producción de los vehículos.
Este escenario ha llevado a un cambio en el comportamiento de los consumidores. Muchos están optando por comprar carros usados o considerar opciones de financiamiento a más largo plazo para hacer frente a los nuevos precios.
Además, la oferta de carros híbridos y eléctricos comienza a ganar terreno, pero su costo inicial sigue siendo un desafío para la mayoría de los compradores.
LO ÚLTIMO