author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Dic 11, 2024 - 8:58 pm

De la misma manera en la que un experto como José Clopatofsky advirtió sobre un lío con la gasolina, otro especialista en temas automovilísticos en Colombia soltó recomendaciones para hablar con un agente de tránsito que quiere impartir una multa por exceso de velocidad.

@senorbiter 🚨 Que no te ENGAÑEN si te paran por VELOCIDAD, tienes que saber esto para esta época… #transporte #senorbiter #transito #carros #motos @senorbiter #colombia🇨🇴 ♬ sonido original – señor Biter

¿Qué decirle a un agente de tránsito por multa de exceso de velocidad?

Si un agente de tránsito señala a un conductor por exceso de velocidad, lo primero que se debe preguntarle respetuosamente es si tiene las pruebas para acusarlo de eso.

Es probable que el oficial cuente con un mecanismo tecnológico para justificar su afirmación, pero en caso de indicar que la detención es por simple percepción visual, hay palabras claves para contestar.

“Perdón, pero la medición humana no es una herramienta idónea para determinar si yo efectivamente estaba superando la velocidad máxima permitida”, es la respuesta recomendada por el usuario en redes sociales llamado ‘Señor Biter’, experto en este tipo de dinámicas viales.

En caso de que el agente insista en su palabra como elemento probatorio para establecer una eventual sanción, la postura debe mantenerse bajo la presunción de inocencia propia.

“Por favor, muéstreme el dispositivo para determinar si efectivamente yo estaba superando el límite de velocidad”, son las palabras que aconseja el mencionado especialista para esos casos.

Cabe remarcar que si un agente de tránsito puede confirmar con mecanismos tecnológicos que hay un exceso, se debe asumir y, eventualmente, apelar ante otras autoridades si acaso se considera que hay justificación.

¿Cómo apelar a un parte por exceso de velocidad?

  • Revisar la notificación: analizar detalladamente la notificación del comparendo. Verificar los datos del vehículo, la fecha, la hora y el lugar de la infracción.
  • Reunir las pruebas: juntar todas las pruebas que puedas, como fotos, videos, testimonios o cualquier otro documento que respalde tu defensa.
  • Solicitar la audiencia: comunicarse con la entidad de tránsito correspondiente (Secretaría de Movilidad de cada ciudad) y solicitar una audiencia para presentar los argumentos.
  • Asistir a la audiencia: exponer claramente las razones para apelar el comparendo y presentarlas pruebas que se hayan recopilado.
  • Esperar la resolución: la entidad de tránsito evaluará el caso y emitirá una resolución.

Existen diversas razones por las cuales se podría considerar apelar un parte, como:

  • Error en la foto: la del comparendo no coincide con el vehículo o la persona.
  • Falla en el radar: el utilizado para medir la velocidad podría estar mal calibrado o haber registrado una velocidad errónea.
  • Circunstancias especiales: se podría alegar que se encontraba en una situación de emergencia o que se estaban siguiendo las indicaciones de un agente de tránsito.
Lee También

¿Cuánto vale un comparendo por exceso de velocidad en 2024?

El valor de un comparendo por exceso de velocidad en Colombia en 2024 es de 15 SMLDV (Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes), que actualmente es de 650.000 pesos. Este valor se actualiza anualmente.

Las multas pueden cambiar dependiendo si la infracción se cometió en una vía urbana, rural o intermunicipal. La gravedad de la infracción también influye.

No pagar un comparendo a tiempo puede generar intereses moratorios y otras sanciones, como la inmovilización del vehículo o la suspensión de la licencia de conducción.