Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 16, 2025 - 9:17 am
Visitar sitio

En Bogotá, la seguridad y eficacia del tránsito constituyen prioridades permanentes, especialmente en jornadas de alto flujo vehicular como los puentes festivos. Como parte de las iniciativas de Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, la alcaldía ha anunciado la implementación del reversible en la carrera Séptima, una de las arterias principales de la ciudad, durante el domingo 16 y el lunes festivo 17 de noviembre de 2025. Esta medida busca garantizar que todos los actores viales lleguen a sus destinos de manera segura y eficiente, controlando la movilidad en uno de los corredores más frecuentados.

El reversible en la carrera Séptima dejará habilitado únicamente el sentido norte-sur entre la calle 245 y la calle 183. De acuerdo con la información oficial, esta restricción estará operativa desde las 4:30 de la tarde y se mantendrá hasta las 8:00 o 9:00 de la noche, dependiendo del volumen de tráfico vehicular registrado durante esas horas. Esta determinación responde a la necesidad de ordenar la circulación durante los horarios de mayor congestión, optimizando los recorridos y reduciendo el riesgo de accidentes, según explicó el portal de la Alcaldía de Bogotá.

A la par con el reversible en la Séptima, el lunes festivo 17 de noviembre entrará en vigor la medida de pico y placa regional, que regula el ingreso de vehículos particulares a la ciudad para limitar la congestión en carreteras de acceso. Conforme a esta disposición, solo podrán ingresar entre las 12:00 del mediodía y las 4:00 p. m. los carros con placas terminadas en número par (0, 2, 4, 6, 8); mientras que de 4:00 p. m. a 8:00 p. m., el turno será para los vehículos de placas impares (1, 3, 5, 7, 9). Antes del mediodía y luego de las 8:00 de la noche, la restricción no aplica y el acceso queda habilitado para todos.

Esta medida cubre corredores estratégicos: Autopista Norte, Autopista Sur, Avenida Centenario (calle 13), Calle 80, Carrera Séptima, Avenida Boyacá vía al Llano, Vía Suba-Cota, Vía La Calera y Vía a Choachí. Cada uno de estos corredores ha sido seleccionado por su importancia en la conectividad entre Bogotá y municipios vecinos, como Soacha, La Calera y Choachí, lo que agiliza tanto la salida como el retorno durante los festivos. Es decir, se busca mitigar los históricos problemas de congestión en las entradas y salidas de la ciudad.

Lee También

La difusión de estas disposiciones forma parte de una apuesta integral por mejorar la convivencia y movilidad urbana, estableciendo reglas claras para el tránsito y recordando la coordinación entre las entidades responsables del tráfico. La idea es preservar la seguridad de todos los que transitan por la ciudad en estos días de intenso movimiento y continuar posicionando a Bogotá como referente en gestión de movilidad.

¿Qué sucede si se infringen las medidas de pico y placa regional en Bogotá?

Cuando se viola la restricción de pico y placa regional, el conductor incurre en una infracción de tránsito según establece la normatividad vigente. Estas medidas están diseñadas para regular el flujo vehicular y evitar la congestión en los ingresos a la ciudad, especialmente en fechas con gran volumen de desplazamientos. Su cumplimiento es fundamental para el bienestar colectivo, ya que previene demoras, reduce los riesgos de accidentes y permite una mejor gestión del espacio público.

El control de estas medidas queda en manos de la autoridad de tránsito, que puede aplicar sanciones económicas y el respectivo comparendo. Por ello, es crucial estar atento a los horarios, placas permitidas y corredores incluidos, como lo ha destacado la información oficial. El desconocimiento de la norma no exime a los conductores de la responsabilidad ante eventuales sanciones.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.