Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 4, 2025 - 10:59 am
Visitar sitio

El Gobierno Distrital de Bogotá presentó al Concejo de la ciudad la propuesta de presupuesto para el año 2026, la cual alcanza un total de 40,4 billones de pesos. La gestión, liderada por la Secretaría Distrital de Hacienda, será objeto de debate en el cabildo capitalino durante el mes de noviembre, donde se definirá el destino de los recursos para la ejecución de diversos programas y proyectos el próximo año. El alcalde encargado, Gustavo Alberto Quintero Ardila, expuso que el objetivo de este proyecto radica en asegurar la disponibilidad de fondos requeridos para la continuidad de iniciativas dirigidas a toda la ciudadanía, reafirmando el compromiso de la administración con el bienestar de los habitantes de Bogotá.

Según información oficial de la Secretaría Distrital de Hacienda, la mayor parte del presupuesto —específicamente el 80,6%— será orientada a la inversión, mientras que el 13% se asignará a gastos de funcionamiento y el 6,4% al servicio de la deuda, lo que refleja una postura enfocada en el desarrollo y expansión de la ciudad. Además, el monto planteado para 2026 representa un incremento del 4,5% respecto al presupuesto del año anterior, lo que resalta el interés de las autoridades locales en ajustarse a las necesidades crecientes de Bogotá y en fortalecer los sectores prioritarios.

La entidad distrital destacó que el proyecto presupuestal se alinea con el Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá camina segura”, lo que permitirá avanzar en el logro de las metas definidas para la ciudad. Las áreas de mayor énfasis presupuestal son movilidad, educación, salud, integración social y hábitat. Estos sectores, considerados pilares estratégicos, serán los principales receptores de los recursos, con el propósito de impulsar obras de infraestructura, mejorar la prestación de servicios públicos y fomentar la integración social.

La Secretaría de Hacienda puntualizó que los recursos contemplados en esta iniciativa buscan respaldar la continuidad de obras relevantes en infraestructura, la atención social priorizada y el fortalecimiento institucional, todo bajo lineamientos de eficiencia y austeridad, acorde a lo dispuesto en el Decreto 062 de 2024. Asimismo, se resaltó la elaboración y presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo 2026-2036, documento que perfila las principales proyecciones económicas y financieras de la ciudad para la próxima década, y que será clave para la planeación responsable del uso de los recursos públicos.

Lee También

Pese a los retos económicos recientes, la Alcaldía de Bogotá afirmó que la capital mantiene una posición fiscal sólida gracias a una disciplina financiera constante, permitiendo así que la ciudad experimente tasas de crecimiento superiores a las del promedio nacional. Según la Secretaría de Hacienda, la inversión estratégica en infraestructura y educación ha sido uno de los principales motores del desarrollo económico de la ciudad, enmarcándose dentro de una administración responsable y sostenible de los recursos públicos.

¿Qué implica el Marco Fiscal de Mediano Plazo para el futuro de Bogotá?

El Marco Fiscal de Mediano Plazo 2026-2036 presentado por la Administración Distrital constituye una herramienta fundamental para proyectar la sostenibilidad financiera de Bogotá. Esta hoja de ruta económica contiene los lineamientos y proyecciones que guiarán las decisiones presupuestales durante los próximos diez años, tomando en consideración las variables económicas tanto locales como globales que pueden influir en el desempeño de la ciudad.

La relevancia de este instrumento radica en su capacidad para servir como brújula en la planeación y uso eficiente de los recursos públicos, en escenarios de incertidumbre económica. De acuerdo con la Secretaría Distrital de Hacienda, la solidez fiscal alcanzada es resultado de la disciplina presupuestaria sostenida. La habitual revisión del Marco Fiscal de Mediano Plazo resulta esencial para salvaguardar el equilibrio entre inversión, gastos de funcionamiento y pago de la deuda pública, aspectos cruciales para el desarrollo y la estabilidad de Bogotá en el mediano y largo plazo.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.