Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 9, 2025 - 11:48 pm
Visitar sitio

Bogotá ha consolidado su compromiso con la inclusión educativa, particularmente ante la atención de estudiantes en condición de discapacidad, como informó la Secretaría de Educación del Distrito (SED). Contrario a los rumores sobre el cierre de las aulas de apoyo pedagógico, la SED aclaró que estas no serán eliminadas, sino que se encuentran inmersas en un proceso de transición hacia un modelo educativo más inclusivo. Dicha transformación responde a lo estipulado en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Ley 1618 de 2013 y el Decreto 1421 de 2017, normas que han marcado el camino hacia entornos escolares no segregados, promoviendo el acceso y permanencia de todos los estudiantes sin distinción.

Actualmente, en Bogotá se registra una población de 23.056 estudiantes con algún tipo de discapacidad. De ellos, el 93% pertenece a la oferta general del sistema educativo, lo cual, según datos oficiales de la SED, refleja un avance significativo en el reconocimiento y valoración de la diversidad como un principio fundamental dentro del proceso de aprendizaje. Los estudiantes que todavía dependen de las aulas de apoyo pedagógico continuarán accediendo, de manera gradual y respetuosa, a los beneficios pedagógicos, sociales y curriculares, garantizando siempre el enfoque en su bienestar prioritario.

Sobre la continuidad académica, la Secretaría de Educación enfatizó que no existe ninguna suspensión ni restricción de matrículas. De hecho, el proceso de inscripción para el ciclo escolar 2026 está abierto en todas las localidades del Distrito Capital. La población en condición de discapacidad ha sido priorizada en la asignación de cupos, asegurando el acceso temprano y la permanencia en el sistema escolar. Esto se da mientras se realizan valoraciones individuales y se buscan acuerdos para facilitar la transición progresiva hacia el nuevo modelo educativo inclusivo. Durante este período, quienes asisten a las aulas de apoyo pedagógico seguirán recibiendo atención.

El cuerpo docente especializado, conformado por más de 1.500 profesionales —entre ellos intérpretes de Lengua de Señas Colombiana, auxiliares de enfermería, docentes de apoyo y mediadores pedagógicos— continuará acompañando estos procesos de cambio. Su labor será fundamental para respaldar el tránsito de los estudiantes dentro de sus instituciones educativas, brindando el acompañamiento necesario durante la transformación del modelo.

Lee También

En este contexto, la Secretaría de Educación ha señalado la importancia de mantener abiertos los canales de comunicación y los espacios de participación comunitaria. Desde el inicio del proceso, se vienen realizando mesas de trabajo junto a las comunidades educativas, apostando por el diálogo y la corresponsabilidad. La entidad reafirma su disposición para continuar esclareciendo dudas y escuchando inquietudes, con el objetivo de construir una educación más equitativa y respetuosa de las diferencias.

¿Qué implica el tránsito hacia un modelo educativo inclusivo en Bogotá? La transición hacia un modelo inclusivo involucra transformar los entornos escolares para evitar la segregación y responder a la diversidad como un valor esencial para el aprendizaje. Esto significa adaptar prácticas, currículos y apoyos personalizados, permitiendo que la gran mayoría de los estudiantes con discapacidad compartan los mismos espacios y contenidos educativos que sus compañeros, tal como dicta la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Esta transformación implica retos para docentes, familias e instituciones, quienes deben adecuar metodologías y recursos para garantizar el acceso y permanencia de todos los estudiantes. El proceso, liderado por la Secretaría de Educación del Distrito, se basa en la participación activa de las comunidades educativas y en un acompañamiento técnico y humano permanente a lo largo de la transición.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.