Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 16, 2025 - 2:19 pm
Visitar sitio

En respuesta a las constantes denuncias ciudadanas sobre la alteración del orden público debido a excesos de ruido y otras irregularidades en diferentes sectores de Bogotá, autoridades distritales y la Policía de Bogotá realizaron operativos conjuntos de Inspección, Vigilancia y Control. Estas intervenciones se enfocaron en los sectores de San Felipe, en la localidad de Barrios Unidos, así como en Galerías y Park Way en la localidad de Teusaquillo, suspendiendo la actividad económica de seis establecimientos nocturnos, entre bares, cigarrerías y casas de lenocinio, por incumplir la normatividad vigente.

Según lo informado por la Administración Distrital y la Secretaría Distrital de Salud, en San Felipe, cinco establecimientos fueron sellados por presentar irregularidades en su funcionamiento legal. De particular relevancia fue el caso de una casa de lenocinio que ejercía actividades sin contar con el concepto sanitario que es necesario para prestar servicios sexuales pagos, lo cual, según la entidad, puede comprometer la salud de las personas. Además, otros dos locales en San Felipe cerraron voluntariamente ante la presencia de las autoridades, al carecer de los permisos requeridos para desarrollar sus actividades económicas.

En una de las verificaciones realizadas, se detectó la presencia de una menor de edad dentro de un bar en San Felipe. La joven había ingresado al establecimiento con documentación falsa, situación que llevó a su traslado y puesta bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para el restablecimiento de sus derechos. Este hallazgo resalta la importancia de la vigilancia en la protección de menores y el cumplimiento de las restricciones de ingreso a menores en sitios para adultos.

En el sector de Galerías, la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá constató que un local situado en la calle 57 no cumplía con la normativa sobre control de ruido, motivo por el cual la Alcaldía Local de Teusaquillo suspendió temporalmente su operación hasta que el lugar implemente las correcciones exigidas.

Lee También

Las autoridades señalaron que estas acciones buscan no únicamente velar por el respeto a la normativa, sino también promover la convivencia ciudadana y prácticas comerciales responsables, mitigando fenómenos como la contaminación auditiva y el desorden público. En otro caso en Teusaquillo, la suspensión afectó a una cigarrería que superó los horarios permitidos y que, presuntamente, había extendido sus actividades más allá de los límites legales.

En estos operativos participaron múltiples entidades distritales, entre ellas la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá, la Secretaría Distrital de Gobierno, la Alcaldía Local de Teusaquillo y Barrios Unidos, junto con la Policía de Bogotá. Las autoridades enfatizaron que estos controles seguirán aplicándose en distintos puntos de la ciudad e invitaron a la ciudadanía a denunciar irregularidades por medio de la Línea de Emergencias 123 o ante las alcaldías locales.

¿Qué requisitos deben cumplir los establecimientos nocturnos en Bogotá para funcionar de acuerdo a la normatividad vigente?

Esta pregunta adquiere relevancia debido a que una de las principales causas de suspensión de actividades en los locales visitados fue la falta de cumplimiento de requisitos legales relacionados con la actividad económica, sistemas de control de ruido, permisos específicos y conceptos de salubridad. Autoridades como la Secretaría Distrital de Salud y la Secretaría Distrital de Ambiente supervisan estos parámetros y, en caso de incumplimiento, pueden ordenar el cierre temporal o definitivo de los locales.

El respeto a la normatividad implica que los establecimientos cuenten con todos los permisos originales para su operación, cumplan los horarios establecidos, instalen sistemas para controlar los niveles de ruido y, en situaciones específicas como las casas de lenocinio, tengan los conceptos sanitarios requeridos para garantizar la seguridad y salud de los clientes y trabajadores. El desconocimiento o la omisión de alguno de estos requisitos puede acarrear sanciones y afectar la actividad económica del lugar.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.