Como si se tratara de una verdadera historia de hadas, hay un castillo de ‘Los cuentos de los hermanos Grimm’ en Colombia y que ha llamado la atención de muchos, gracias a su arquitectura e imponencia, en una población que es muy visitada tanto por feligreses como por los que no lo son. Es por este motivo que en Pulzo le contaremos dónde queda, por si quiere darse un pase de fin de semana o por las vacaciones.
@kevin.bolanos El misterioso Castillo del Olimpo #reportajes #lugaresabandonados #colombia #urbex ♬ sonido original – Kevin Bolaños
Justamente, este pueblo es conocido por ser la ‘capital religiosa de Colombia’ y por llevar el sobrenombre de la ‘Atenas’ boyacense, lo que ya empieza a dar pistas de qué municipio se habla. En todo caso, no hay duda que descresta por la belleza de sus paisajes, sus artesanías, su comida y los planes que ofrece a cada ciudadano que llega hasta allí en busca de historias, cultura y tradición.
En Chiquinquirá (Boyacá) se encuentra este famoso castillo al mejor estilo de ‘Los cuentos de los hermanos Grimm’, donde cada fin de semana, sin falta, los colombianos podían ver historias icónicas como ‘Hansel y Gretel’, ‘Blancanieves’, ‘La Cenicienta’, ‘Caperucita Roja’, ‘Rapunzel’, entre otros.
El verdadero nombre de esta edificación es el Castillo del Olimpo. Fue construido en 1920 por el hacendado don Danilo Parra, como obsequió de matrimonio para su joven novia, según datos de varios de los habitantes de este pueblo. Adicionalmente, a este relato, algunos chiquinquireños cuentan que días después de la boda, él encontró a su amada con uno de los trabajadores en una situación penosa. Debido al dolor de la traición, abandonó el lugar dejándolo a su suerte y lo maldijo. Muchos de los pobladores cercanos aseguran que en ese lugar han hecho misas negras y que en ocasiones se pueden oír gritos y observar siluetas que pasan por las ventanas.
¿Cuántas horas se gasta de Bogotá a Chiquinquirá?
El trayecto por carretera entre Bogotá y Chiquinquirá es relativamente corto, lo que convierte a la ‘ciudad mariana’ de Boyacá en un destino accesible para una escapada rápida. El tiempo de viaje estimado oscila entre dos horas y dos horas y cuarenta minutos, dependiendo de las condiciones del tráfico y de la ruta específica elegida. Esta duración permite a los viajeros disfrutar de un día completo explorando sus atractivos, como la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, sin la necesidad de invertir un tiempo excesivo en el desplazamiento.
(Vea también: Barrio en Valle del Cauca que se llama como famosa película de Marvel, pero sin superhéroe)
Este cómodo rango de tiempo de viaje hace de esta población una excelente opción tanto para turistas como para peregrinos que salen de la capital. La relativa cercanía es una ventaja significativa que permite a los visitantes planear itinerarios flexibles. Con menos de tres horas de recorrido, la jornada se centra en la experiencia en el destino más que en el trayecto, asegurando una visita eficiente y placentera a este importante centro de fe e historia cultural de Colombia.
¿Qué hay para hacer en Chiquinquirá?
Chiquinquirá es, ante todo, el corazón de la fe católica en Colombia, un destino ineludible para el turismo religioso. La imponente Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, Patrona y Reina de Colombia, es el eje central de la vida local y el principal atractivo, convocando a miles de peregrinos anualmente.
Tras una visita de reflexión y oración, el recorrido se extiende naturalmente al parque principal Simón Bolívar, un lugar vibrante para disfrutar de un café y admirar la arquitectura colonial y republicana que define el centro histórico de la ciudad, incluyendo casas con balcones de madera tallada a lo largo de la calle peatonal.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO