author
Escrito por:  Christian Suárez
Redactor SEO     Ene 22, 2025 - 11:46 am

Para todos esos amantes de la avena cubana, y que residen cerca de la capital del Tolima o en otros departamentos cercanos a esa zona del país, cuentan con la oportunidad de degustar la mejor en un pueblo que es famoso por preparar la mejor. Incluso, tienen un festival que gira en torno a ese refrescante producto.

Esta ha sido una sorpresa para muchos viajeros que siempre han creído que la lechona tolimense es el plato insignia de la región. No obstante, para muchos portales especializados en la gastronomía nacional y para los comensales que acuden a la población, esa bebida a base de leche, almidón de yuca, canela y leche condensada, es infaltable en aquel lugar.

(Vea también: ¿Cuál es el mejor pueblo de Cundinamarca para hacer paseo de olla? Hay cascadas majestuosas)

La mejor avena cubana de Colombia se encuentra en Venadillo, un pueblo ubicado en el norte del departamento de Tolima, a solo una hora de Ibagué y a 4 de Bogotá. El sabor que le da sus ingredientes, la hace perfecta para tomarla a cualquier hora del día. Además, ese municipio es considerado por muchos como la ‘capital mundial de la avena’.

@marianaysanty LA CAPITAL MUNDIAL DE LA AVENA ESTÁ EN COLOMBIA 🇨🇴 😱 📍Venadillo, Tolima. En la mayoría de lugares te puedes tomar el vaso desde 🤑$3.000 pesos🙌🏼 #venadillo #venadillotolima #tolima #tolimacolombia #capitalmundialdelaavena #avena #avenacolombiana #quehacereneltolima ♬ sonido original – Mariana y Santy

Por otra parte, llegar a Venadillo desde Bogotá es relativamente sencillo gracias a la buena conectividad vial entre ambas ciudades. La ruta más común es por carretera, tomando la vía Bogotá-La Vega y luego desviándose hacia el suroccidente. Para los viajeros que prefieren el transporte público, existen diversas empresas de buses que ofrecen servicios directos desde la Terminal de Salitre en Bogotá hasta la terminal de esa población tolimense.

¿Por qué se llama avena cubana?

El nombre de la avena cubana es uno de los grandes misterios de la gastronomía colombiana. A pesar de que esta bebida es un producto netamente nacional, su denominación ha causado gran confusión entre los consumidores.

Se cree que el término ‘cubana’ fue escogido por razones puramente comerciales, con el objetivo de llamar la atención y promover una mayor recordación de marca, por lo que no existe una relación real con la isla de Cuba.

Lee También

¿Qué hay para hacer en Tolima?

Este departamento es un paraíso para los amantes de la cultura, la naturaleza y la aventura. Sus paisajes montañosos ofrecen una gran variedad de actividades al aire libre. Los visitantes pueden explorar el Nevado del Tolima, uno de los volcanes más activos de Colombia, y disfrutar de impresionantes vistas desde sus picos.

Por otra parte, Tolima cuenta con verdaderas joyas para los turistas como lo son:

  • Museo Casa de la Moneda (Mariquita).
  • El callejón de las Trampas (Honda).
  • Cueva de Morgan (Prado).
  • Embalse de Hidroprado (Prado).

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO