Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Abr 20, 2025 - 3:37 pm

El Jubileo 2025, llamado “Jubileo de la Esperanza”, es un evento significativo dentro de la Iglesia Católica. Este Año Santo tiene lugar cada 25 años y está destinado a ofrecer a los fieles un tiempo especial de gracia, reconciliación y renovación espiritual. Fue convocado por el Papa Francisco como una invitación para reflexionar sobre la esperanza y fortalecer la fe en medio de los retos que enfrenta el mundo actual.

(Vea también: Tristeza para católicos del mundo por anuncio sobre el papa Francisco para Semana Santa)

El inicio oficial del Jubileo se dio con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, efectuada en diciembre de 2024. Este acto simbólico representa el acceso a la misericordia divina y marca el comienzo de un año de celebración que finalizará el 6 de enero de 2026, en la solemnidad de la Epifanía del Señor.

El Jubileo conmemora el perdón y la misericordia de Dios, proporcionando a los fieles la oportunidad de recibir indulgencias plenarias. Esto significa que las penas temporales derivadas de pecados perdonados pueden ser eliminadas al cumplir ciertas condiciones espirituales, como la confesión, la comunión, la oración por el Papa y actos específicos de fe.

El lema “Peregrinos de la Esperanza” refleja el objetivo del Jubileo: animar a los católicos a renovar su confianza en Dios y comprometerse con acciones que promuevan la paz y la justicia. También es un tiempo de encuentro y solidaridad, orientado a reflexionar sobre problemáticas actuales como la pobreza, las migraciones y el cambio climático desde una perspectiva de fe. La temática busca motivar a los creyentes a colaborar en soluciones para estos desafíos globales.

 ¿Cómo se vive el Jubileo 2025 y qué actividades se llevarán a cabo?

El Jubileo 2025 comenzó oficialmente el 24 de diciembre de 2024 con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, un acto solemne presidido por el Papa Francisco. Este evento marcó el inicio de un año de celebraciones religiosas destinadas a fortalecer la fe y la esperanza entre los fieles. Según ACI Prensa, el Papa ha enfatizado que este Jubileo es una invitación para reflexionar sobre la fe y renovar la esperanza en tiempos de incertidumbre.

Desde entonces, varias actividades han tenido lugar en Roma y en otras partes del mundo. Entre los eventos ya realizados se encuentran:

  • El Jubileo del Mundo de la Comunicación, celebrado del 24 al 26 de enero de 2025, reunió a profesionales de los medios para reflexionar sobre su papel en la difusión de valores cristianos.
  • El Jubileo de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad, realizado los días 8 y 9 de febrero de 2025, honró a quienes trabajan en la protección y seguridad de las comunidades.
  • El Jubileo de los Misioneros de la Misericordia, llevado a cabo del 28 al 30 de marzo de 2025, estuvo dedicado a sacerdotes con facultades especiales para absolver pecados graves.
  • El Jubileo de los Enfermos y del Mundo de la Sanidad, celebrado los días 5 y 6 de abril de 2025, fue un espacio para orar por los enfermos y reconocer el trabajo de los profesionales de la salud.

A lo largo del año se seguirán llevando a cabo diferentes actividades, entre ellas:

  • El Jubileo de los Adolescentes, programado del 25 al 27 de abril de 2025, estará enfocado en fortalecer la fe de los jóvenes mediante encuentros y actividades religiosas.
  • El Jubileo de los Trabajadores, que tendrá lugar del 1 al 4 de mayo de 2025, será un espacio de reflexión sobre la dignidad del trabajo y su papel en la vida cristiana.
  • El Jubileo de las Familias, Niños, Abuelos y Mayores, previsto del 30 de mayo al 1 de junio de 2025, celebrará la importancia de la familia en la fe cristiana.
  • El Jubileo de los Gobernantes, que se desarrollará del 20 al 22 de junio de 2025, será una oportunidad para líderes políticos y sociales de reflexionar sobre su responsabilidad en la construcción de un mundo más justo.
  • El Jubileo de los Jóvenes, programado del 28 de julio al 3 de agosto de 2025, reunirá a jóvenes de todo el mundo en un gran encuentro para fortalecer su compromiso con la Iglesia.
  • El Jubileo de los Pobres, que se celebrará el 16 de noviembre de 2025, estará dedicado a la solidaridad y el apoyo a los más necesitados.
  • La Clausura de las Puertas Santas, el 28 de diciembre de 2025, marcará el cierre de las puertas jubilares en las principales basílicas.
  • El Cierre del Jubileo, el 6 de enero de 2026, concluirá con el cierre de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en la solemnidad de la Epifanía del Señor.

El Jubileo 2025 sigue desarrollándose con eventos que buscan renovar la fe y la esperanza de los fieles en todo el mundo. De acuerdo con el Vaticano, el Papa Francisco ha expresado su deseo de que esta celebración sea un tiempo de gracia para todos los cristianos, promoviendo la reconciliación y la caridad. La Iglesia continúa organizando actividades para garantizar la participación activa de los creyentes en este acontecimiento tan especial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.