
En el marco de la Semana Santa, que se celebra del 13 al 20 de abril, el Vaticano vive un momento de expectativa por el estado de salud del papa Francisco, quien continúa su recuperación luego de una hospitalización por neumonía.
(Vea también: Así puede consultar precios de peajes en Semana Santa para evitar un viacrucis en carretera)
Según las últimas informaciones suministradas por la oficina de prensa de la Santa Sede, el pontífice de 88 años muestra avances significativos en movilidad, respiración y voz, lo que renueva la esperanza de los fieles sobre su posible participación, aunque sea simbólica, en los ritos litúrgicos.
Sin embargo, y pese a que millones de fieles esperaban ver al sumo pontífice en las diferentes misas o celebraciones, el Vaticano dio a conocer que optaron por delegar las principales ceremonias a cardenales, asegurando que todo se hace para priorizar la salud del papa.
Agenda de Semana Santa en el Vaticano
El Vaticano ha diseñado una Semana Santa que combina tradición y adaptabilidad, delegando las ceremonias principales a cardenales para garantizar su celebración. Para los días clave del Triduo Pascual, los roles asignados quedaron de la siguiente manera:
Jueves Santo (17 de abril): la Misa Crismal, que reúne a sacerdotes para la bendición de los óleos, se celebrará a las 9:30 a. m. en la Basílica de San Pedro, presidida por el cardenal Domenico Calcagno, presidente emérito de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA).
La Misa de la Cena del Señor, programada para las 6:00 p. m., no está incluida entre las celebraciones papales, lo que sugiere que Francisco podría no participar o hacerlo de forma privada.
Viernes Santo (18 de abril): la celebración de la Pasión del Señor, a las 5:00 p. m. en la Basílica Vaticana, estará a cargo del cardenal Claudio Gugerotti, prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales.
Por la noche, a las 9:15 p. m., el Vía Crucis en el Coliseo será presidido por el cardenal Baldassare Reina, vicario general de la diócesis de Roma. Las meditaciones para este acto, un momento culminante de reflexión, fueron escritas por el propio Francisco y se publicarán al mediodía del viernes, reforzando su presencia espiritual.
Sábado Santo y Domingo de Resurrección (19 y 20 de abril): aunque el calendario completo se publicará en las próximas horas, es probable que la Vigilia Pascual y la Misa de Pascua, junto con la bendición ‘Urbi et Orbi’ (a la ciudad [de Roma] y al mundo en español), sigan el modelo de delegación, con posibles mensajes grabados por el papa si no puede asistir físicamente.
¿Cómo sigue la salud del papa Francisco?
Después de 38 días en el Hospital Gemelli, Francisco regresó al Vaticano el 23 de marzo de 2025, iniciando una convalecencia supervisada en la Casa Santa Marta. La Oficina de Prensa informó que el pontífice ha mejorado notablemente: su movilidad se fortalece con fisioterapia motora, su respiración es más autónoma y su voz, afectada por la infección respiratoria, recupera claridad gracias a ejercicios específicos.




Un dato alentador es que el uso de oxígeno, antes constante, ahora es “residual”, limitado a sesiones terapéuticas por la tarde y solo cuando es necesario.
Además, Francisco registra “períodos más largos” sin necesidad de cánulas nasales, lo que indica una oxigenación estable.
A pesar de su fragilidad, el papa mantiene una actividad limitada pero significativa. Ha sostenido encuentros breves con superiores de la Curia, firmando documentos y participando en misas privadas.
Su aparición sorpresa tras la Misa de Ramos el 13 de abril, saludando a los fieles desde la Plaza de San Pedro, fue un gesto que, según Vatican News, reavivó la conexión con los católicos.
Esta fue la aparición del papa Francisco el Domingo de Ramos:
Sin embargo, la Santa Sede es cautelosa: la participación de Francisco en el Triduo Pascual no está confirmada, y su presencia dependerá de su evolución y factores externos como el clima.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO