Por: EL PILON SA

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 25, 2025 - 12:41 pm
Visitar sitio

El tour nacional ‘Salva tu piel’, que arribó el pasado 24 de septiembre a Valledupar en el centro comercial Mayales, se consolida como una iniciativa clave en la lucha contra el cáncer de piel en Colombia. La actividad, dirigida por la Liga Contra el Cáncer Seccional Cesar, estuvo orientada a fomentar la prevención y el diagnóstico precoz de este tipo de cáncer, cuya prevalencia aumenta a nivel mundial principalmente por una mayor exposición solar y alteraciones climáticas. La campaña integró valoraciones dermatológicas gratuitas realizadas en una unidad móvil con sesiones informativas destinadas a incentivar la autoexploración cutánea y el uso regular de protección solar, según reportó El Pilón.

Yolanda Castillo de Celedón, presidenta de la Liga Contra el Cáncer Seccional Cesar, remarcó la notable participación de la comunidad y el compromiso de voluntarios locales, subrayando que la estrategia de llevar servicios médicos especializados a los espacios públicos resulta determinante para la detección temprana y el acceso a tratamiento antes de que la enfermedad avance. En línea con este enfoque, datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirman que el cáncer de piel figura entre los más frecuentes del mundo y que su incidencia va en ascenso, sobre todo en regiones expuestas a altos niveles de radiación ultravioleta (UV). Por ello, programas como ‘Salva tu piel’ resultan esenciales para reducir la mortalidad relacionada con este diagnóstico.

Uno de los ejes centrales de la jornada fue la educación. La dermatóloga Natalia de la Calle, quien participó de la actividad, alertó sobre la importancia de prestar atención a ciertas señales en los lunares: asimetría, bordes poco definidos y variaciones en el color son síntomas que ameritan la consulta especializada. Estas recomendaciones coinciden con las directrices de la Academia Americana de Dermatología, que aconseja la autoexploración regular y la observación de cambios en la piel como mecanismos efectivos para la detección oportuna. Además, la especialista desmitificó el miedo a los cambios normales en los lunares a lo largo de la vida, ayudando así a evitar alarmas innecesarias, según aclaró El Pilón.

El relato de una asistente al evento, quien acudió preocupada por un bulto en la piel y recibió información clara, resalta que estas jornadas no solo buscan identificar casos sospechosos, sino también educar al público, reducir temores y promover el autocuidado, como el uso constante de bloqueador solar.

Lee También
Así, se plantea un impacto social que trasciende la atención médica inmediata, pues en Colombia el diagnóstico tardío del cáncer de piel afecta especialmente a zonas rurales y grupos vulnerables, señala el Instituto Nacional de Cancerología (INC). Desde esa perspectiva, la Liga Contra el Cáncer ofrece un servicio fundamental al llegar a segmentos tradicionalmente excluidos, donde mujeres cabeza de hogar y adultos mayores son los más expuestos a los riesgos asociados.

Expertos consultados por la Revista de Salud Pública de Colombia subrayan que ampliar este tipo de campañas es clave para erradicar estigmas en torno a la enfermedad y construir una cultura de autocuidado que, de consolidarse, repercutiría en menores gastos estatales en salud y salvaría vidas. Igualmente, estas acciones representan una invitación a que entes gubernamentales y privados fortalezcan los procesos educativos y formulen políticas integrales sobre cáncer de piel, en sintonía con estándares internacionales.

En síntesis, la jornada ‘Salva tu piel’ en Valledupar no solo proporcionó exámenes gratuitos, sino que contribuyó a un cambio cultural sobre la prevención y la adopción de hábitos protectores en una región especialmente vulnerable por su elevada exposición solar y carencias sanitarias.

¿Por qué es importante la autoexploración para detectar el cáncer de piel?

La autoexploración periódica de la piel permite identificar a tiempo señales de alerta en lunares o manchas, como asimetría, bordes irregulares y múltiples colores. Detectar estos cambios de manera temprana es fundamental, ya que el tratamiento es más efectivo en fases iniciales. Además, la educación sobre autoexploración ayuda a que la población pierda el temor a cambios benignos y acuda al especialista solo ante signos verdaderamente sospechosos, optimizando así los recursos médicos y evitando consultas innecesarias.

En contextos donde el acceso a especialistas es limitado, como ocurre en muchas zonas rurales de Colombia, la autoexploración se convierte en una herramienta aún más valiosa. Esta práctica fortalece la capacidad de la población para cuidar su salud y actúa como el primer filtro de prevención, especialmente cuando se acompaña de campañas educativas como las promovidas por la Liga Contra el Cáncer Seccional Cesar.

¿Qué recomendaciones existen para la protección solar efectiva?

La exposición continua a la radiación solar ultravioleta es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de piel, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. Por ello, se recomienda el uso diario de bloqueador solar, incluso en días nublados, así como la utilización de ropa adecuada que cubra zonas expuestas, sombreros de ala ancha y gafas de sol. Estas acciones disminuyen la absorción de rayos nocivos y, como parte de una rutina preventiva, pueden reducir significativamente la incidencia de nuevas lesiones cutáneas.

El impacto de la protección solar va más allá de evitar enfermedades: también contribuye a la prevención del envejecimiento prematuro y protege la salud general de la piel. Iniciativas como ‘Salva tu piel’ refuerzan la necesidad de adoptar estos hábitos desde edades tempranas y de manera consistente, en especial en regiones donde la radiación UV es intensa.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.