Por: EL PILON SA

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 15, 2025 - 10:06 pm
Visitar sitio

La apertura de la Biblioteca Pública Municipal El Arcoíris en Valledupar constituye un hito significativo en el impulso de la educación, la cultura y la inclusión social en esta ciudad del nororiente colombiano. Respaldada por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia, la iniciativa encabeza el esfuerzo local por articular una amplia red de bibliotecas municipales, alineada con el liderazgo del alcalde Ernesto Orozco Durán. Lejos de limitarse a la entrega de un espacio físico renovado, este proyecto busca fomentar dinámicas de integración y aprendizaje intergeneracional que fortalezcan la identidad regional.

Adriana Martínez Villalba, directora de la Biblioteca Nacional, manifestó que la red de bibliotecas municipales, de la que también forman parte las sedes de Atánquez y Sabana Crespo, constituye mucho más que una suma de colecciones bibliográficas. Describió la red como un “tejido vivo” que estimula la creatividad, el intercambio de saberes y la formación continua de su personal, lo que garantiza el acceso a tecnología contemporánea y recursos actualizados. Este ecosistema, además, vincula sus actividades a la Feria del Libro FELVA, logrando así que la promoción de la lectura se desarrolle de forma constante a lo largo del año en la comunidad, según datos aportados por el Ministerio de Cultura.

De acuerdo con el informe “Cultura y Territorio” (2024) del Ministerio de Cultura, la consolidación de redes bibliotecarias públicas está directamente relacionada con el aumento de la alfabetización y la participación cultural en departamentos como Cesar. El estudio subraya que, acompañadas de programas artísticos y educativos, estas bibliotecas propician una mayor cohesión social y reducen desigualdades de acceso al conocimiento, lo que se traduce en impactos positivos de largo plazo para la equidad y el desarrollo local. Este esfuerzo no solo implica la mejora de infraestructuras, sino la integración de las bibliotecas en políticas públicas más amplias.

La administración municipal ha previsto la articulación de la biblioteca con proyectos de infraestructura vial y mejoramiento de la seguridad en la comuna 4, garantizando condiciones propicias para que las personas de diferentes edades puedan disfrutar plenamente de estos espacios. Adicionalmente, la creación de escuelas gratuitas de arte en diversas disciplinas refuerza la apuesta por potenciar el talento local y expandir la participación ciudadana, convirtiendo a la biblioteca en un fundamento clave para el cambio social y cultural.

Lee También

Durante la inauguración, el aporte humano de la lectura fue resaltado por expertos como Julio Oñate Martínez, quien calificó la lectura como un “encuentro con la felicidad”, destacando su valor tanto intelectual como emocional. Esta perspectiva coincide con los principios establecidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que reconoce la lectura y el acceso a la información como derechos esenciales para el fortalecimiento de sociedades democráticas e inclusivas.

La experiencia de la red de bibliotecas en Valledupar se inserta en la tendencia global de reinvención de estos espacios, documentada en informes de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA), donde las bibliotecas incorporan tecnología digital y fomentan el desarrollo comunitario integral. Se evidencia cómo la colaboración entre sectores diversos promueve resiliencia y sostenibilidad cultural.

El compromiso y entusiasmo de la comunidad local, representados por líderes como Jaime Luis Contreras, presidente de los ediles de la comuna 4, son piezas decisivas para la durabilidad del proyecto. La invitación a apropiarse y cuidar la biblioteca apunta a forjar un espacio público que responde a las verdaderas necesidades de los usuarios, apostando a la educación y la diversidad cultural como ejes del futuro de Valledupar.

Con diez servicios principales —préstamos de libros, acceso tecnológico y actividades culturales, entre otros—, la Biblioteca El Arcoíris fortalece la infraestructura cultural y se suma a un movimiento global que reconoce a las bibliotecas como nodos fundamentales para sociedades más justas y participativas. Este modelo de articulación entre organismos estatales y la ciudadanía propone un referente para otras regiones interesadas en robustecer su tejido cultural y educativo de manera sostenible.

¿Cómo se articulan las escuelas artísticas gratuitas con el funcionamiento de la Biblioteca El Arcoíris? Las escuelas artísticas gratuitas implementadas por la administración municipal en la comuna 4 y zonas aledañas no solo ofrecen formación en diversas disciplinas, sino que buscan complementar los servicios de la biblioteca como espacio cultural comunitario. Esta integración refuerza la premisa de considerar la biblioteca como un punto de encuentro y creación más allá del préstamo de libros.
Su relevancia radica en que el acceso gratuito a la formación artística contribuye a la inclusión y el desarrollo del talento local, promoviendo la participación activa de niñas, niños, jóvenes y adultos en prácticas que dinamizan la vida cultural de Valledupar, en sintonía con el enfoque integral defendido desde el Ministerio de Cultura.

¿Qué significa el fortalecimiento del “tejido vivo” en una red de bibliotecas? El concepto de “tejido vivo”, mencionado por Adriana Martínez Villalba, se refiere a la interconexión dinámica entre diferentes espacios bibliotecarios y sus comunidades. No se limita a la infraestructura física, sino que pone énfasis en la capacitación constante, la actualización tecnológica y la capacidad de respuesta a las necesidades sociales y culturales emergentes.
Esta visión es fundamental porque permite que las bibliotecas evolucionen como entornos que fomentan la creatividad, la cohesión social y el aprendizaje colectivo, consolidando su papel como catalizadoras de procesos transformadores a escala local, como evidencian los testimonios y datos recogidos en el artículo y en los informes del Ministerio de Cultura.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.