Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 17, 2025 - 10:47 am
Visitar sitio

Del 18 al 21 de septiembre, el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, en colaboración con la Asociación Bogotana de Orquideología, llevará a cabo la XXII Exposición de Orquídeas “70 años exaltando la vida”. Este evento, que se ha consolidado a lo largo del tiempo como un referente para la conservación y promoción de la biodiversidad colombiana, representa una importante vitrina tanto para el intercambio comercial de orquídeas como para el fomento de la educación ambiental. Según información recopilada por el Instituto Humboldt y medios oficiales de la Alcaldía de Bogotá, Colombia ostenta el título de país con mayor diversidad de orquídeas en el mundo, con al menos 4,200 especies registradas y numerosos ejemplares endémicos, es decir, que solo crecen en este territorio.

Durante la exposición, el público podrá contemplar más de 800 especies de orquídeas provenientes de distintas regiones de Colombia y de colecciones internacionales. Esta muestra no solo subraya la extraordinaria variedad botánica del país, sino que también pone de manifiesto el valor ecológico de estas flores, las cuales cumplen un papel esencial en el equilibrio de los ecosistemas tanto a nivel local como global. El evento incluye conferencias científicas, recorridos guiados y talleres que facilitan la comprensión de la importancia biológica y cultural de las orquídeas, así como de los retos que enfrenta su conservación.

Un componente clave de la exposición es el juzgamiento de orquídeas, donde especialistas evalúan los ejemplares exhibidos bajo criterios de belleza, rareza y pertinencia para la conservación, según datos de la Asociación Bogotana de Orquideología. Este proceso fomenta la investigación y el cultivo responsable, aspectos fundamentales dada la amenaza que implican la deforestación y el cambio climático sobre muchas de estas especies frágiles. La orquideología —el estudio especializado sobre estas plantas— pone énfasis también en las complejas relaciones ecológicas que establecen las orquídeas con sus polinizadores y entornos naturales, relaciones que suelen ser poco conocidas y que constituyen un eje central de las actividades educativas de la exposición.

El Jardín Botánico de Bogotá refuerza así su papel como centro de divulgación científica y promoción de la flora colombiana. La XXII Exposición de Orquídeas representa una síntesis de cultura, ciencia y conservación, sumando a su faceta educativa un espacio comercial que incentiva el cultivo ético y sostenible. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), este tipo de agricultura ornamental practicada con responsabilidad ayuda a evitar la extracción ilegal de orquídeas silvestres, protegiendo tanto a las especies como a sus hábitats.

Lee También

El enfoque integral del evento se ajusta a una tendencia internacional, donde la conjunción de educación ambiental y sostenibilidad se vuelven estrategias indispensables para la protección del patrimonio natural en países megadiversos, como Colombia. La exposición actúa entonces como un espacio participativo, capaz de articular el interés público por la belleza de las orquídeas con el llamado urgente a su preservación, respaldado por instituciones de reconocido prestigio como el propio Jardín Botánico de Bogotá, la Asociación Bogotana de Orquideología y organismos internacionales como la UICN.

¿Por qué Colombia es considerada un país endémico en orquídeas?
Colombia ha sido reconocida por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt por registrar alrededor de 4,200 especies de orquídeas, muchas de ellas endémicas, es decir, exclusivas de la región. Este estatus se debe a la combinación de condiciones geográficas, climáticas y biológicas, que han favorecido la evolución y diversificación de estas plantas a lo largo de los siglos. La singularidad de tantas especies solo presentes en territorio colombiano implica una especial responsabilidad para su conservación, reto que la exposición del Jardín Botánico de Bogotá busca visibilizar entre el público general.

¿Cuáles son las principales amenazas que enfrentan las orquídeas en Colombia?
De acuerdo con los datos presentados por el Jardín Botánico de Bogotá y respaldados por organismos como la UICN, las orquídeas colombianas enfrentan riesgos crecientes debido a la deforestación, el cambio climático y la extracción ilegal de ejemplares de sus hábitats naturales. La pérdida de bosques impacta directamente los ecosistemas donde estas especies prosperan, reduciendo su capacidad de subsistir en libertad. Por eso, eventos como la XXII Exposición de Orquídeas buscan sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de prácticas de cultivo sostenible y el papel de la ciudadanía en la defensa del patrimonio biológico.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.