Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
El Día Mundial de las Mascotas, celebrado el 4 de octubre, es mucho más que una fecha simbólica: representa una ocasión especial para destacar y reconocer a quienes dedican su esfuerzo y recursos a la protección y el cuidado de animales que se encuentran en situaciones vulnerables. Desde hace más de medio siglo, la asociación Vepa Caldas, conformada hoy por 25 médicos en el departamento, ha trabajado de manera constante en la promoción de la tenencia responsable de mascotas y en el fomento del bienestar animal, implicándose activamente en campañas educativas y en acciones de apoyo dirigidas a la comunidad.
Este año, el evento cobró particular relevancia al distinguir a dos figuras clave en la ayuda animal. Adriana Villegas fue homenajeada como Benefactora Canina, mientras que Ana María Rivera, de la fundación La Gatera, recibió el reconocimiento como Benefactora Felina. Según la doctora Melissa Zambrano Pacheco, presidenta de Vepa Caldas, la finalidad de este acto es visibilizar a quienes, de manera desinteresada, destinan parte de su vida y dinero en beneficio de los animales desamparados. Tales reconocimientos buscan inspirar en la sociedad una cultura de respeto y responsabilidad hacia las mascotas, así como fortalecer el sentido de empatía colectiva.
El esfuerzo de los benefactores trasciende la gratitud pública; involucra la capacidad de afrontar realidades dolorosas, como el maltrato y el abandono animal. Adriana Villegas expresa que, a pesar de estas dificultades, la mejor recompensa radica en la gratitud y afecto de los animales, quienes al recuperarse transforman el sufrimiento en alegría, proporcionando satisfacciones emocionales profundas que superan todo obstáculo. La labor de estas personas demuestra la importancia del trabajo voluntario y del acompañamiento emocional en los procesos de rehabilitación animal.
Durante la celebración, se llevaron a cabo actividades educativas enfocadas en la tenencia responsable. Los asistentes participaron en charlas informativas y recibieron bonos para servicios veterinarios y alimentos para mascotas, aportados por empresas como Soya, Nutrecan, Luki y Distribuciones Veterinarias. Estas iniciativas refuerzan el mensaje de corresponsabilidad, incentivando la formación de comunidades más solidarias y comprometidas con el bienestar de los animales domésticos.




A escala internacional, la valoración de quienes defienden y cuidan animales se inserta en una tendencia creciente encabezada por organizaciones de prestigio como la Organización Mundial para la Salud Animal (OIE) y la Sociedad Internacional para la Protección de los Animales (ISPA). Estas entidades abogan por políticas y prácticas orientadas a proteger a los animales y promover una convivencia armónica, reflejando la importancia universal del bienestar animal.
El ejemplo de los benefactores felinos y caninos es una lección sobre empatía y responsabilidad social. La conmemoración del Día Mundial de las Mascotas nos recuerda que el trabajo colectivo y la sensibilidad son fundamentales para mejorar las condiciones de vida de quienes no pueden pedir ayuda por sí mismos.
¿Qué es la tenencia responsable de mascotas?
La tenencia responsable implica asumir un compromiso ético y legal con el bienestar de los animales bajo nuestro cuidado. Según Vepa Caldas, esto incluye proporcionar alimentación adecuada, atención veterinaria, afecto y protección contra el maltrato y el abandono. Adoptar prácticas responsables favorece la salud física y emocional de las mascotas y contribuye a una convivencia armónica en la comunidad. Entender este concepto es esencial para quienes conviven con animales y desean mejorar la calidad de vida de sus compañeros no humanos.
¿Por qué es importante reconocer la labor de los benefactores de animales?
Reconocer a quienes trabajan en la protección y el bienestar animal ayuda a sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de este tipo de iniciativas. Como indicó la doctora Melissa Zambrano Pacheco, visibilizar la entrega de los benefactores busca incentivar la solidaridad y alentar a otras personas a unirse a la causa. Este reconocimiento también promueve acciones colectivas de apoyo y refuerza los valores de empatía y responsabilidad social en torno a la protección animal.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO