Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 19, 2025 - 11:02 pm
Visitar sitio

El próximo evento de salud pública, programado entre las 8:00 a. m. y las 12:00 del mediodía bajo el lema “Cuidar la salud es invertir en la mejor riqueza: el bienestar de la vida”, se presenta como una iniciativa integral que explora diversas áreas clave para el bienestar comunitario. Durante la jornada, la población podrá acceder a controles básicos de salud como medición de la presión arterial, pruebas rápidas para VIH y sífilis, y espacios de asesoría en autocuidado y bienestar mental. A esto se suma el apoyo permanente del programa “Estamos contigo” de la Secretaría de Salud Pública de Manizales, el cual brinda acompañamiento psicológico gratuito a través de medios telefónicos y centros de escucha en la ciudad.

La importancia de actividades como la toma de presión arterial radica en que la hipertensión es un desafío de salud pública, especialmente en Colombia, donde el Ministerio de Salud y Protección Social estima que uno de cada cuatro adultos vive con esta condición. La hipertensión arterial constituye uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares, entre las causas más frecuentes de muerte en el país. Según el Ministerio de Salud y Protección Social, la detección y el seguimiento oportuno pueden reducir significativamente las complicaciones graves, lo que convierte a estas jornadas preventivas en una herramienta esencial para la vigilancia y el control de enfermedades silenciosas, pero potencialmente mortales.

En cuanto a infecciones de transmisión sexual (ITS), la aplicación de pruebas rápidas para VIH y sífilis en entornos comunitarios supone una estrategia efectiva para fortalecer el diagnóstico temprano y la prevención. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud (INS), aunque la tasa de nuevas infecciones por VIH ha mostrado cierta estabilización recientemente, persiste un subregistro importante de casos y existen desafíos significativos para el acceso a pruebas diagnósticas, en especial en zonas apartadas. Por otro lado, la sífilis ha experimentado incrementos regionales preocupantes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el uso de pruebas rápidas en espacios de fácil acceso como una táctica prioritaria para controlar la propagación de estas ITS y garantizar el tratamiento oportuno de las personas diagnosticadas.

La dimensión de salud mental también ocupa un lugar destacado. A raíz de la pandemia por COVID-19 y otros factores sociales contemporáneos, los retos relacionados con la ansiedad, la depresión y el estrés se han intensificado en Colombia. Frente a este contexto, el programa “Estamos contigo” representa un esfuerzo por facilitar la atención psicológica gratuita y cercana a la comunidad, respondiendo a la limitada cobertura de servicios especializados identificada en estudios del Observatorio Nacional de Salud Mental. Así, se estrecha la brecha de acceso mediante el soporte emocional telefónico y los centros de escucha, promoviendo que las personas soliciten ayuda sin barreras económicas ni geográficas.

Lee También

Este tipo de jornadas se enmarca en la estrategia nacional de Atención Primaria en Salud (APS), promovida por el Ministerio de Salud, cuyo enfoque prioriza la prevención, detección temprana, promoción del autocuidado y articulación territorial. Diversos estudios latinoamericanos corroboran que la integración de acciones preventivas, diagnóstico oportuno y educación en salud favorece tanto la reducción de la carga de enfermedades crónicas como la mejora del bienestar mental y social. Así, el evento no solo responde a necesidades inmediatas, sino que también contribuye a construir comunidades más informadas, sanas y solidarias.

En definitiva, la combinación de controles médicos, pruebas rápidas, asesoría en autocuidado y servicios de atención psicosocial gratuitos ejemplifica un abordaje integral necesario en la salud pública actual. La pertinencia y la cercanía de esta jornada constituyen un modelo de intervención que responde a los retos epidemiológicos y psicosociales de Manizales y la región, sentando bases para el fortalecimiento de la atención primaria y el bienestar colectivo.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿En qué consiste la Atención Primaria en Salud (APS) en Colombia?

La Atención Primaria en Salud (APS) es un modelo integral adoptado por el Ministerio de Salud de Colombia que se basa en la prevención, promoción y participación activa de la comunidad en el cuidado de su salud. Su objetivo es actuar antes de que las enfermedades se presenten o se compliquen, facilitando el acceso a servicios esenciales en el territorio mediante actividades de detección temprana, educación y acompañamiento en autocuidado. En este enfoque, equipos interdisciplinarios se desplazan o habilitan espacios accesibles para atender a personas de manera gratuita y adaptada a sus contextos locales.

Este sistema busca superar las limitaciones del modelo centrado únicamente en la atención hospitalaria, organizando acciones desde el entorno familiar, escolar y comunitario. Así, la APS resulta crucial en la lucha contra enfermedades crónicas y transmisibles, fortalece las redes de apoyo social y fomenta la corresponsabilidad en el autocuidado de la población.

¿Por qué es importante el acompañamiento psicológico gratuito en programas de salud pública?

El acompañamiento psicológico gratuito es fundamental debido a la elevada carga de sufrimiento emocional presente en muchas comunidades, especialmente tras el aumento de casos de ansiedad, depresión y estrés asociados a transformaciones sociales y crisis como la pandemia de COVID-19. Para muchas personas, las barreras económicas y la estigmatización dificultan el acceso a servicios psicológicos tradicionales, generando un rezago en el diagnóstico y tratamiento oportuno de los trastornos mentales.

Implementar programas de apoyo psicosocial gratuito, como los que ofrece la Secretaría de Salud Pública de Manizales, es una estrategia probada para acercar ayuda profesional a quienes la requieren, favoreciendo la detección temprana de problemáticas, la orientación para el autocuidado emocional y la disminución de los factores de riesgo que pueden derivar en crisis más graves. Así, se fortalece el bienestar emocional y se previene la invisibilización del sufrimiento psicológico en la agenda de salud pública.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.