Por: EL NUEVO DÍA IBAGUÉ

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 13, 2025 - 4:18 pm
Visitar sitio

Festival del Viento de Comfenalco Tolima: Tradición, sostenibilidad y creatividad en familia

El Festival del Viento, organizado por Comfenalco Tolima, se erige como una de las celebraciones más emblemáticas de integración y recreación familiar en la región. No solo brinda un espacio de entretenimiento y convivencia, sino que además apuesta por enfoques contemporáneos en sostenibilidad, creatividad y fortalecimiento del tejido social local. Para su edición del domingo 17 de agosto de 2025, la organización prevé una masiva jornada simultánea en sus dos centros recreativos más representativos: el Parque Caiké y el Centro Vacacional Tomogó. En esta ocasión, la invitación está dirigida especialmente a los afiliados de categorías A y B, quienes gozarán de financiamiento total para el acceso en el Parque Caiké.

El festival trasciende la simple reunión de familias, planteando competencias que giran alrededor de la elaboración de cometas —o papagayos— con materiales reciclables. Este guiño a la creatividad y la economía circular es aún más significativo por la coyuntura del aniversario número 67 de Comfenalco, reforzando el mensaje de conciencia ambiental. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), actividades lúdicas enfocadas en la reutilización y el aprendizaje activo han resultado eficaces para sensibilizar a las comunidades en torno a prácticas sostenibles y agenda verde.

En el corazón de las festividades del Parque Caiké, las premiaciones centran la atención: se destacan categorías como el mejor diseño alusivo a los 67 años de Comfenalco, la cometa más grande, la más pequeña, así como incentivos pensados especialmente para los niños. Con una bolsa de premios que asciende a $5.400.000, la competencia no solo celebra la creatividad, sino que también demuestra, como evidencia un estudio reciente de la Universidad del Rosario, que los estímulos y reconocimientos fortalecen la participación y cohesión dentro de las actividades culturales y recreativas.

La fiesta no se restringe a una sola sede. En paralelo, el Centro Vacacional Tomogó también incentiva la creatividad familiar con premios sorpresa, priorizando propuestas que integren materiales reciclados y alusiones simbólicas a Comfenalco y Tomogó. De esta manera, el evento consolida su doble propósito: promover la participación artística y reafirmar el compromiso ambiental.

Lee También

Requisitos y normas estrictas dan cuenta del enfoque equitativo de los organizadores. Limitar la premiación a un solo incentivo por núcleo familiar y evitar que los participantes opten por premios en ambas sedes garantiza una repartición justa y democrática de los beneficios, una medida en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de Turismo para eventos masivos que busquen equidad y diversidad. Esta política hace parte de la larga tradición de Comfenalco Tolima, que lleva casi siete décadas promoviendo la inclusión social a través del esparcimiento y el acceso equitativo a la recreación.

Tomando perspectiva histórica, Comfenalco ha sido pilar en el bienestar social y la recreación familiar en Tolima. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y el Ministerio de Trabajo han documentado ampliamente el impacto positivo de la recreación formal organizada por cajas de compensación familiar, resaltando mejoras en salud mental, disminución del estrés laboral y fortalecimiento de las redes comunitarias. Este enfoque integral es una de las mayores fortalezas del Festival del Viento y del modelo de gestión social de Comfenalco.

En síntesis, la celebración fusiona tradición, creatividad y conciencia ambiental, recordando la importancia de construir comunidades activas y resilientes. El Festival del Viento no es solo una fecha en el calendario de actividades, sino un auténtico laboratorio social donde confluyen valores, prácticas sostenibles y oportunidades de integración familiar, reflejando el compromiso de Comfenalco Tolima con las futuras generaciones.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Por qué es importante utilizar materiales reciclables en festivales comunitarios?
El uso de materiales reciclables en festivales como el del Viento responde a una tendencia global respaldada por organismos como la ONU, que recomiendan incorporar procesos de economía circular en la organización de eventos. Además de reducir residuos y preservar recursos, estas iniciativas educan a los participantes sobre sostenibilidad y responsabilidad cívica, permitiendo al mismo tiempo desarrollar habilidades creativas dentro de las familias. Por ello, emplear materiales reciclados no solo fortalece el compromiso ambiental, sino que convierte el evento en una plataforma formativa para la comunidad.

Esto adquiere especial relevancia cuando se trata de actividades con alta participación infantil y familiar. Iniciativas como las de Comfenalco Tolima abren caminos para que prácticas responsables se conviertan en hábitos, incrementando su impacto en generaciones más jóvenes y motivando que estas experiencias se repliquen en otros ámbitos de la vida cotidiana.

¿Qué funciones cumplen las cajas de compensación familiar como Comfenalco Tolima?
Las cajas de compensación familiar, como Comfenalco Tolima, son entidades privadas sin ánimo de lucro que gestionan y distribuyen recursos para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias. Su misión abarca programas en salud, educación, vivienda y recreación, haciendo posible el acceso equitativo a beneficios sociales. Según informes del Ministerio de Trabajo, estas instituciones son fundamentales para fortalecer el bienestar y facilitar la inclusión y cohesión en la sociedad colombiana.

El impacto de sus actividades ha sido evidenciado por el DANE, principalmente en la mejora de condiciones sociales y laborales. A través de eventos masivos, becas, subsidios y servicios de recreación —como el Festival del Viento—, las cajas de compensación ayudan a reducir desigualdades, fortalecen el tejido social y fomentan la integración comunitaria desde una perspectiva integral y sostenible.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.