Por: LA CRONICA DEL QUINDIO

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 17, 2025 - 6:04 am
Visitar sitio

El festival El Mero Poder conmemora su décima edición en Armenia, consolidándose como un referente del arte urbano en la región. Bajo la organización del colectivo Lisérgico Laboratorio Creativo, el evento ha sido determinante en la transformación del entorno urbano a través de la intervención artística de sus espacios públicos. Los murales surgidos en cada edición no solo muestran la creatividad de los artistas, sino que también inspiran una nueva percepción de la ciudad para residentes y visitantes, al establecer un constante diálogo entre el arte y el patrimonio social.

A lo largo de una década, El Mero Poder ha funcionado como puente entre la comunidad y la expresión artística, apostando por la libertad creativa de los participantes. Gracias a este enfoque, cada mural adquiere identidad propia y se convierte en reflejo de la diversidad cultural y estética de quienes los crean. De esta manera, el festival trasciende su función como simple exhibición de arte y se integra como actor clave en la revitalización de áreas urbanas y la resignificación del espacio público.

En esta edición, más de quince artistas intervinieron lugares emblemáticos de Armenia, tales como Mercar, el barrio La Cecilia y la institución educativa que lleva el mismo nombre. Destaca la obra de Soma (Laura Ortiz), quien rinde homenaje a los trabajadores cotidianos a través de la representación de un vendedor de flores en motocicleta. Empleando colores planos y líneas definidas, la artista celebra con su mural el valor del trabajo y la cotidianeidad urbana. A su vez, Nicolás Rodríguez, artista local, utilizó una técnica mixta para plasmar un cerdo como símbolo crítico frente al turismo excesivo, con un mensaje que invita a la reflexión comunitaria sobre las dinámicas sociales actuales.

El impacto de El Mero Poder rebasa lo local, integrándose en el Policromía Tour 2025, que enlaza festivales de arte urbano en Pereira y Manizales, fortaleciendo así la proyección y colaboración artística en toda la región del Eje Cafetero. La inclusión de artistas internacionales, como el mexicano previsto para noviembre, subraya el carácter global e inclusivo del festival y enriquece el intercambio cultural gracias a diversidad de miradas y técnicas.

Lee También

De acuerdo con Juan Sebastián Bernal, integrante del colectivo organizador, permitir a los artistas plena libertad en sus creaciones ha sido clave para que el festival se posicione como un espacio auténtico de diálogo social y artístico. El Mero Poder es, así, fuente de inspiración no solo para jóvenes creadores, sino para la comunidad en general, al demostrar cómo el arte puede servir como canal de crítica y transformación.

Este festival comparte espíritu con otros eventos internacionales de arte urbano. Si bien el artículo cita solo el caso de Armenia, es relevante observar cómo la puesta en valor del espacio colectivo y el impulso al muralismo resultan tendencias globales, contribuyendo al desarrollo cultural y turístico de distintas ciudades. Ese potencial también se advierte en las proyecciones a futuro del festival, cuyo crecimiento y participación en circuitos regionales aseguran que su influencia y creatividad continúen expandiéndose en el Eje Cafetero.

¿De qué manera se seleccionan los artistas que intervienen en El Mero Poder?

El proceso de selección de los artistas es una inquietud común entre quienes siguen festivales de arte urbano. Comprender los criterios utilizados permite entender la diversidad de estilos y mensajes presentes en el evento. En el caso de El Mero Poder, según lo indicado por los organizadores a lo largo de sus ediciones, la prioridad se da tanto a la calidad técnica como a la capacidad de la propuesta artística para dialogar con el entorno y la comunidad. Esta perspectiva busca garantizar, edición tras edición, la creación de murales significativos y representativos.

La invitación de artistas locales e internacionales surgió como una estrategia para fomentar el intercambio cultural y enriquecer el contenido del festival. Además, los seleccionados aportan visiones variadas sobre el contexto social, ayudando a construir narrativas visuales que van más allá de la ornamentación y apuestan por la reflexión social.

¿Qué papel tiene el arte urbano en la transformación de los espacios públicos?

La intervención del arte urbano en los espacios públicos es un tema recurrente de análisis. El caso de El Mero Poder muestra cómo los murales pueden ejercer una influencia positiva al revitalizar zonas que previamente carecían de atractivo estético o significado cultural. Esta transformación fomenta el sentido de pertenencia y el orgullo comunitario, además de promover la apropiación positiva del espacio por parte de los habitantes.

Intervenciones artísticas de este tipo contribuyen a resignificar lugares, abriendo debates sobre identidad, memoria y problemáticas sociales contemporáneas. Por ello, festivales como El Mero Poder no solo embellecen visualmente la ciudad, sino que también aportan a la construcción colectiva de valor y significado en el entorno urbano.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.