Escrito por:  Redacción Bienestar
Nov 9, 2025 - 3:59 pm

El hara hachi bu es una práctica japonesa que consiste en dejar de comer antes de alcanzar la sensación completa de saciedad. En palabras simples, implica ingerir solo el 80 % de los alimentos que normalmente se consumirían. Este método busca cuidar el sistema digestivo, evitar excesos y fomentar una relación más consciente con la comida.

El hara hachi bu forma parte del conocido precepto Okinawa, un conjunto de principios de vida que promueve la longevidad y hábitos saludables. En la isla de Okinawa, Japón, las personas suelen vivir más tiempo y disfrutar de buena salud, algo que los expertos atribuyen, en parte, a este estilo moderado de alimentación.

(Vea también: Aviso para los que ‘pican’ en la noche por delicado trastorno común en Colombia: así se identifica)

El diario El Tiempo cita al doctor Daniel López Rosetti, miembro de la Sociedad Argentina de Medicina del Estrés (SAMES), quien explicó que en estas llamadas “zonas azules” del mundo, como Okinawa, los habitantes tienen una esperanza de vida más alta debido a sus costumbres alimenticias. “No comen hasta estar completamente llenos”, señaló el especialista, destacando que esta práctica fomenta la atención plena y la moderación a la hora de comer.

Lee También

Cuáles son los beneficios del hara hachi bu

El doctor López Rosetti indicó que ingerir solo el 80 % de los alimentos puede ayudar a prevenir el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares. Además, mencionó que esta costumbre favorece una digestión más saludable y un vínculo más consciente con la comida.

(Vea también: Qué significa ‘doomscrolling’ y por qué es tan peligroso para el cerebro humano: ojo al celular)

El especialista recomendó acompañar esta práctica con atención plena: comer despacio, saborear cada bocado y hacer pausas entre cucharadas. Al seguir estas pautas, el cuerpo puede percibir mejor el momento en que se aproxima la saciedad y así detener la ingesta antes de sobrecargar el estómago.

Lee También

Este hábito japonés no busca restringir ni imponer dietas estrictas, sino enseñar a escuchar las señales del cuerpo. De esta manera, se promueve una alimentación equilibrada, una mente más tranquila y un bienestar duradero.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO