author
Escrito por:  Pamela Rueda C
Periodista y presentadora     Jul 28, 2025 - 3:12 pm

Eso es exactamente lo que propone el ‘biohacking’. En 2025, esta tendencia se afianza como una de las más poderosas y disruptivas del mundo fitness: combinar ciencia, tecnología y hábitos conscientes para llevar el rendimiento físico y mental al siguiente nivel.

¿Qué es el ‘biohacking’ y por qué está revolucionando el ‘fitness’?

Es una corriente que aplica conocimientos científicos, nutricionales y tecnológicos para mejorar el rendimiento del cuerpo y la mente. Aunque comenzó como una subcultura entre entusiastas de Silicon Valley, hoy se extiende a atletas, ejecutivos, creadores de contenido y personas comunes que buscan optimizar su salud de forma estratégica.

(Vea también: Carolina Cruz reveló método que le dio el mejor cuerpo de su vida, a los 46 años)

Según la Harvard Business Review (2024), el ‘biohacking’ no es solo una moda, sino una práctica basada en evidencias fisiológicas, genéticas y metabólicas que permite “mejorar el estado físico, la longevidad y la calidad de vida mediante pequeños ajustes sostenidos y personalizados”.

Lee También

Técnicas de ‘biohacking fitness’ que para aplicar en 2025

  1. Entrenamiento en ayunas (con seguimiento hormonal): estudios de la University of Southern California demuestran que entrenar en ayunas estimula la autofagia celular y mejora la sensibilidad a la insulina. Pero ojo: no es para todos. Se recomienda hacerlo máximo dos o tres veces por semana y con monitoreo de cortisol y niveles de energía, especialmente en mujeres.
  2. Luz roja o fotobiomodulación: la terapia con luz roja acelera la recuperación muscular, mejora la producción de colágeno y aumenta la energía mitocondrial. Es usada por deportistas como Novak Djokovic y está aprobada por la FDA. Existen dispositivos portátiles (desde 250.000 pesos colombianos) que permiten aplicarla en casa.
  3. Sauna de infrarrojos y baños fríos: los contrastes térmicos (calor y frío) activan proteínas de choque térmico, estimulan la circulación y reducen el dolor muscular. Según el Journal of Applied Physiology, esta práctica regular también mejora la producción natural de hormonas de crecimiento.
  4. Monitoreo de biomarcadores con wearables: relojes inteligentes como el Garmin Fenix, Apple Watch Series 9 o el anillo Oura permiten registrar sueño profundo, HRV (variabilidad del ritmo cardíaco), oxigenación, estrés y ciclos menstruales. Usar estos datos para ajustar tu entrenamiento y recuperación es una forma concreta de ‘biohacking’ personalizado.
  5. Nutrición de precisión con ciclado de macronutrientes: cada cuerpo reacciona distinto al consumo de carbohidratos, grasas y proteínas. Expertos en medicina funcional como el Dr. Mark Hyman recomiendan alternar días bajos y altos en carbohidratos, según el nivel de actividad, para mantener un metabolismo activo y evitar estancamientos.
  6. Suplementos inteligentes: no se trata de llenar la despensa con cápsulas, sino de usar lo necesario en dosis funcionales. En 2025, los más usados son:
  • Magnesio glicinato (mejora del sueño y la recuperación muscular).
  • Ashwagandha (reducción de cortisol).
  • Creatina monohidratada (más allá de fuerza: protege el cerebro y mejora la memoria).
  • Omega-3 de alta pureza (antiinflamatorio y protector cardiovascular).

Antes de tomar cualquier suplemento, es fundamental consultar con un profesional de salud que realice pruebas de laboratorio y evaluaciones personalizadas.

‘Biohacking’ femenino: ¿funciona igual para mujeres?

No del todo. Estudios recientes de la Cleveland Clinic y la Revista de Endocrinología Femenina (2023) advierten que el cuerpo de la mujer responde de forma distinta al ayuno prolongado, a las cargas de entrenamiento y al estrés fisiológico. Por eso, se recomienda:

  • Evitar ayunos superiores a 14 horas si estás en edad fértil
  • No hacer ejercicios ‘HIIT’ en fase premenstrual o luteínica.
  • Priorizar recuperación y sueño profundo sobre intensidad
  • Personalizar todo ‘biohacking’ según la etapa hormonal (menstruación, perimenopausia, menopausia).

¿Dónde hacer ‘biohaacking’ en Colombia?

El interés por el ‘biohacking’ crece también en Colombia. Ya existen espacios en Bogotá, Medellín y Cali que ofrecen servicios, como sauna infrarrojo, crioterapia, ‘coaching’ genético y entrenamiento con neuroestimulación. Además, profesionales de salud funcional están comenzando a integrar estas herramientas en planes personalizados.

Tu cuerpo es tu laboratorio, no tu enemigo

El ‘biohacking’ no es una fórmula mágica, ni un camino de obsesión. Es una forma de reconectarte con tu cuerpo desde la conciencia, la ciencia y la intención.

En un mundo saturado de información y promesas vacías, el enfoque inteligente y basado en datos puede marcar la diferencia entre entrenar por rutina o evolucionar con estrategia.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO