Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
La reciente inclusión de tres bares colombianos en la lista “The World’s Best Bars 2025” constituye un acontecimiento trascendental para la coctelería nacional, situando a Colombia en el foco de atención internacional dentro del exigente mundo de la mixología. Los establecimientos ‘Mamba Negra’ (puesto 81) y ‘Bar Carmen’ (puesto 100) de Medellín, junto con ‘La Sala de Laura’ (puesto 68) de Bogotá, figuran por primera vez en este prestigioso ranking. Esta selección resulta de una exhaustiva votación de más de 800 expertos internacionales —un panel integrado por bartenders, educadores y periodistas especializados— y evalúa propuestas en 34 ciudades, según información de la fuente original.
Los criterios considerados para este reconocimiento abarcan la creatividad en los menús, la excelencia en el servicio y la capacidad de plasmar la identidad cultural a través de los cócteles. ‘La Sala de Laura’, asociada al restaurante ‘Leo’ —uno de los mejores 50 de América Latina—, sobresale bajo la dirección de Laura Espinosa. Su propuesta aprovecha la rica biodiversidad colombiana como base para destilados exclusivos y experiencias ligadas a las raíces locales, dando visibilidad a ingredientes y técnicas autóctonas en la coctelería.
Por otro lado, ‘Mamba Negra’ destaca en Medellín gracias a su atmósfera contemporánea y una carta que reinventa clásicos con enfoques novedosos. ‘Bar Carmen’, también en esta ciudad, eleva el concepto de coctelería al unirlo con cocina experimental, liderada por Maycoll Tobón, quien ha creado tragos insignia como “La Chica”, fusión de ron, vodka y piña encurtida, empleando productos nacionales reimaginados de formas innovadoras.
El avance de Colombia se inserta en una dinámica latinoamericana que gana terreno globalmente. Países como Brasil, México y Argentina, junto con Colombia, impulsan propuestas sofisticadas y culturalmente arraigadas. El bar ‘Exímia’ de São Paulo encabeza Sudamérica, situándose en el puesto 61, y México consolida su liderazgo con cinco locales, incluidos referentes como ‘Licorería Limantour’ de Ciudad de México.




Expertos en el sector, como el historiador de bebidas David Wondrich en su obra Save the Bartender (2023), afirman que el auge regional responde a la búsqueda de identidad propia dentro de la coctelería mundial, donde se revaloran insumos nativos y métodos ancestrales en un contexto moderno. La plataforma The World’s 50 Best Bars —que lleva clasificando bares desde 2009—, ha contribuido a ampliar el espectro, poniendo a ciudades como Medellín y Bogotá en el radar de la coctelería de élite.
A nivel económico, este tipo de reconocimientos incrementa el atractivo turístico de Colombia y fomenta la inversión en el sector de la hospitalidad. De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, en los últimos cinco años ha habido un crecimiento del 15% en visitas de turistas atraídos por la gastronomía, cifra que refleja la influencia de este fenómeno en el desarrollo económico nacional.
Sin embargo, el desafío es mantener y superar los estándares alcanzados. Organizaciones como William Reed, en su reporte Bar & Beverage Report (2025), subrayan la importancia de la formación continua y de preservar la sostenibilidad ambiental, desde la selección de ingredientes hasta la gestión de residuos. El camino hacia la consolidación en el panorama global requiere, además de creatividad y autenticidad, un compromiso sólido con buenas prácticas profesionales y ecológicas.
Así, la distinción de estos bares en la lista mundial simboliza más que un éxito empresarial: representa la evolución de un sector dispuesto a reivindicar lo propio y proyectarse ante el mundo. La coctelería colombiana se revela como un puente entre tradición e innovación, poniendo el valor local al servicio de la experiencia global y motivando la permanencia de Colombia entre los grandes referentes internacionales.
¿Qué criterios utiliza The World’s Best Bars para seleccionar los mejores establecimientos?
La selección de los bares reconocidos por “The World’s Best Bars” proviene de la votación de más de 800 expertos de todo el mundo, incluyendo bartenders, especialistas en la industria y periodistas enfocados en bebidas. Estos profesionales evalúan aspectos como la creatividad y originalidad de la carta, la calidad y consistencia en la atención al público y la conexión cultural de cada propuesta. Los lugares seleccionados no solo destacan por su oferta de cocteles, sino también por el ambiente, la experiencia general y la forma como integran ingredientes locales y técnicas innovadoras. Esto asegura que los galardonados representen tanto la excelencia técnica como la autenticidad cultural en la coctelería internacional.
¿Qué significa mixología y por qué es relevante en la actualidad?
La mixología se refiere al arte y ciencia de mezclar bebidas, enfocado en la creación de cócteles sofisticados que despierten experiencias sensoriales únicas. En el contexto actual, la mixología cobra especial relevancia porque combina creatividad, conocimiento técnico y exploración cultural. Los mixólogos modernos buscan rescatar insumos autóctonos y reinterpretar recetas tradicionales para conectarlas con nuevas tendencias y públicos globales. En Colombia, esta tendencia ha permitido que bares como ‘La Sala de Laura’, ‘Mamba Negra’ y ‘Bar Carmen’ sean reconocidos por su capacidad de innovación y por su rol en proyectar la identidad nacional a partir de cada preparación.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO