Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.
Valledupar se convierte en el epicentro de la lucha contra el cáncer de piel este 24 de septiembre, gracias al Tour “Salva Tu Piel”, una campaña nacional liderada por la Liga Bogotana Contra el Cáncer, en colaboración con La Roche-Posay, la Liga Contra el Cáncer Seccional Cesar y Mayales Plaza Comercial. El objetivo central de este esfuerzo conjunto es incentivar la detección temprana del cáncer de piel mediante valoraciones dermatológicas gratuitas, realizadas en una unidad móvil especialmente acondicionada para la atención de los asistentes. La estrategia se inscribe dentro de las actividades anuales de sensibilización que desarrollan las Ligas Contra el Cáncer durante septiembre, mes internacionalmente destinado a crear conciencia sobre los riesgos de la radiación ultravioleta y promover el autocuidado como herramienta preventiva, según precisa el artículo original.
La problemática del cáncer de piel cobra especial relevancia en Colombia. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad constituye una de las principales preocupaciones de salud pública nacional, causada principalmente por la exposición excesiva a los rayos ultravioleta (UV). El contexto geográfico y altitudinal del país —que predispone a los habitantes a una radiación solar elevada incluso en días nublados— agudiza el riesgo. El Ministerio de Salud y Protección Social informó en 2018 un crecimiento sostenido en los diagnósticos de cáncer de piel, lo que motivó campañas masivas de prevención, focalizadas especialmente en regiones como Valledupar y el departamento del Cesar, donde la incidencia dermatológica es particularmente alta.
Yolanda Castillo de Celedón, al frente de la Liga Contra el Cáncer Seccional Cesar, resalta que la jornada está orientada a la identificación temprana de lunares y lesiones sospechosas, brindando chequeos gratuitos a cerca de 100 personas. La intervención precisa y temprana favorece tratamientos más efectivos y eleva considerablemente las probabilidades de supervivencia, dado el alto índice de curación cuando el cáncer de piel se detecta en las fases iniciales. Además de las consultas, se ofrecen charlas educativas, materiales informativos y muestras de protector solar, esencial para el autocuidado y la prevención diaria.
La evidencia científica, como muestra un estudio de The Lancet Oncology publicado en 2022, establece que el uso riguroso de protector solar con un factor de protección igual o superior a 30, la adopción de horarios responsables para la exposición al sol, el uso de prendas protectoras y la autoexploración frecuente son pilares fundamentales para reducir la aparición de nuevos casos. Las campañas combinan prevención, educación y vigilancia médica, elementos que resultan imprescindibles en contextos donde el acceso a servicios de salud es limitado.




El fortalecimiento de los servicios públicos regionales —incluyendo laboratorios, consultas especializadas y pruebas diagnósticas— es señalado como prioridad por la Liga Contra el Cáncer Seccional Cesar, que mantiene una oferta gratuita para la población, especialmente para grupos vulnerables como adultos mayores y mujeres cabeza de familia. La articulación con sectores privados y actores nacionales refuerza una red de apoyo y atención, buscando mitigar la desinformación que aún persiste en muchos sectores sobre los peligros de la radiación ultravioleta. La campaña, en palabras de Castillo de Celedón, pretende cambiar la perspectiva y los hábitos en torno al autocuidado cutáneo.
Finalmente, la jornada “Salva Tu Piel” en Valledupar trasciende la atención médica, al incorporar un componente educativo fuerte y un mensaje inclusivo orientado a modificar hábitos culturales y aumentar la adherencia a prácticas preventivas. Como ha resaltado la Fundación Gabo, iniciativas con énfasis en educación y comunicación directa logran mayor impacto local, incrementando la detección temprana y creando conciencia sobre la salud de la piel.
¿Cuáles son los primeros signos de cáncer de piel?
El reconocimiento temprano de señales sospechosas puede significar la diferencia entre un tratamiento sencillo o complicaciones graves. Por ello, dentro de la campaña “Salva Tu Piel”, la revisión de lunares y lesiones atípicas se convierte en un componente fundamental. Según los especialistas consultados, se recomienda prestar atención a cambios de color, bordes irregulares y crecimiento acelerado de cualquier mancha o lunar. Aunque no todos estos signos implican malignidad, su presencia debe motivar la consulta médica. La autoexploración y la atención a factores de riesgo individuales son pasos que la campaña busca interiorizar en la población.
¿Qué significa la sigla UV en el contexto de salud?
La sigla UV se refiere a la radiación ultravioleta, una forma de energía emitida por el sol que, en dosis elevadas o sin protección adecuada, puede dañar el ADN celular de la piel e incrementar el riesgo de desarrollar cáncer. La campaña hace énfasis en los peligros derivados de este tipo de radiación, subrayando la necesidad de sostenimiento de hábitos preventivos y el uso permanente de protector solar, incluso en espacios cerrados o en días nublados, donde la radiación UV puede atravesar ventanas y causar efectos negativos en la piel.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO