
La Tesla Cybertruck, el vehículo eléctrico de diseño futurista y robusto creado por el hombre más rico del mundo, se ha convertido en un símbolo de innovación y resistencia. Sin embargo, un reciente incidente en Bogotá ha puesto en duda su invulnerabilidad, al menos frente a los desafíos de las carreteras locales.
(Vea también: [Video] Joven se hace viral por desayunar en Transmilenio: dejó a todo oliendo a tamal)
Videos compartidos en redes sociales mostraron una Cybertruck con la llanta delantera derecha pinchada, a pesar de su reputación como un carro “a prueba de todo”.
Las imágenes, captadas en la avenida Boyacá, dejan ver el vehículo detenido en el carril interno sostenido con un gato. “La Tesla Cybertruck no pasó la prueba de los huecos en Bogotá”, escribió un usuario en X, añadiendo un toque de ironía al incidente.




#Bogotá
La Tesla Cybertruck
No pasó la prueba
De los huecos en Bogotá !!..Primero se debe
Hacer Prueba
Del vehiculo
En Bogotá
Elon Musk 😑😂#PasaEnBogota#SoloPasaEnBogota pic.twitter.com/9wbLxl0f2q— David Morales (@davidmorales981) July 31, 2025
Lo que llama la atención es que la Cybertruck, presentada por Elon Musk en 2019, se ofrece como un vehículo poco común. Su diseño, caracterizado por un exoesqueleto de acero inoxidable y vidrio resistente a balas, la convierte en una de las camionetas más innovadoras del mercado.
El pinchazo en Bogotá no es solo un incidente aislado; refleja las dificultades que enfrentan los vehículos eléctricos en entornos urbanos con infraestructuras no siempre preparadas. La Cybertruck, diseñada para resistir impactos y condiciones extremas, parece haber sucumbido a un problema tan común como un hueco en la vía.
Este suceso ha dado pie a varios comentarios en redes sociales, donde algunos usuarios han destacado la ironía de que un vehículo promocionado como “indestructible” enfrente tales contratiempos en una ciudad conocida por sus retos viales.
¿Cuánto puede valer una Cybertruck en Colombia?
La Tesla Cybertruck, un vehículo eléctrico de diseño futurista y robusto, ha llegado a Colombia con un precio significativo que refleja su tecnología avanzada y su exclusividad. Su precio oscila los 835 millones de pesos colombianos, lo que equivale a unos 194.000 dólares, al tipo de cambio actual.
Este costo la posiciona como un lujo reservado para un selecto grupo de compradores, incluyendo figuras como el artista puertorriqueño Bad Bunny y el colombiano Giovanny Ayala, quienes han sido vistos con el vehículo en el país.
Ver esta publicación en Instagram
La Cybertruck cuenta con un exoesqueleto de acero inoxidable ultra-resistente, que no solo le da un aspecto futurista, sino que también ofrece una protección superior contra impactos. Su vidrio está diseñado para ser resistente a balas, aunque ha sido objeto de controversia debido a incidentes de demostración fallida durante su lanzamiento.
Dependiendo del modelo, la Cybertruck ofrece una autonomía de hasta 500 millas (aproximadamente 800 kilómetros) en una sola carga. Esto se logra gracias a su eficiente sistema de propulsión eléctrica, que puede variar entre configuraciones de un motor (trasero), dos motores (tracción total) y tres motores (Cyberbeast, el modelo de mayor rendimiento).
Equipada con un sistema de suspensión adaptable, la Cybertruck puede ajustar su altura para enfrentar terrenos difíciles, lo que la hace adecuada para uso ‘off-road’ y en condiciones urbanas desafiantes.
La Cybertruck ha recibido calificaciones de seguridad de 5 estrellas de la NHTSA (National Highway Traffic Safety Administration) en los Estados Unidos, lo que subraya su diseño orientado a la protección de los ocupantes.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO