Los efectos van desde la prolongación a la exposición a las páginas que se visitan o para qué se utiliza. Incluso, de acuerdo con los expertos, para sentarnos frente al computador es necesario usar bloqueador.
(Lea también: ¿La carga rápida daña la batería? Las precauciones que debe tomar si tiene esta función)
La tecnología y el uso excesivo de estos dispositivos puede tener impactos negativos en la salud física y mental de las personas. Algunos de los posibles riesgos y efectos nocivos incluyen:
Problemas de Salud Física:
- Sedentarismo: el uso prolongado de computadores sugiere estar sentado durante largos períodos de tiempo, lo que puede contribuir al sedentarismo y aumentar el riesgo de problemas de salud como la obesidad, enfermedades cardíacas y diabetes.
- Fatiga visual: la exposición prolongada a pantallas de computadora puede causar fatiga visual, sequedad ocular y molestias.
- Machas en la piel: cuando una persona se expone durante largas jornada frente a la pantalla este puede emitir rayos que afectan la piel, provocando incluso manchas.
- Dolor muscular y lesiones: el uso prolongado de computadoras sin una buena ergonomía puede causar dolor muscular, especialmente en la espalda, cuello y muñecas. Esto puede llevar a lesiones a largo plazo como el síndrome del túnel carpiano.
Problemas de Salud Mental:
- Estrés: el uso excesivo de computadoras, especialmente en entornos laborales de alta demanda, puede contribuir al estrés y la ansiedad.
- Aislamiento social: pasar demasiado tiempo frente a la computadora puede llevar al aislamiento social si se reduce el tiempo dedicado a actividades sociales cara a cara.
- Adicción digital: algunas personas pueden desarrollar una dependencia excesiva de las tecnologías digitales, lo que puede afectar negativamente su vida diaria y relaciones.
- Alteración del sueño: la exposición a pantallas de computadora antes de acostarse puede afectar negativamente la calidad del sueño debido a la luz azul emitida, que puede interferir con la producción de melatonina.
Además de las situaciones físicas y mentales que puede provocar el uso continuado de computadoras o dispositivos tecnológicos, también existen otras situaciones adyacentes que pueden impactar en la calidad de vida.
Ciberseguridad: El uso de computadoras también puede exponer a las personas a riesgos de ciberseguridad, como virus, malware y piratería. Incluso extorsiones y otros delitos través de las redes, como hurtos y robo de identidad.
Complemento:
Para mitigar estos riesgos, es importante adoptar prácticas saludables, como tomar descansos regulares, mantener una buena postura y ergonomía, limitar el tiempo frente a pantallas, y equilibrar el uso de la tecnología con actividades físicas y sociales.
Además, es esencial estar consciente de la seguridad digital y tomar medidas para proteger la información personal en línea.
Para proteger los ojos y la piel de la luz azul emitida por las pantallas de computadoras, se puede considerar el uso de protectores de pantalla o aplicaciones que ajusten la temperatura del color. La luz azul, especialmente en la noche, puede afectar negativamente el sueño y la salud ocular.
* Pulzo.com se escribe con Z