El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
El interés por el contenido audiovisual no solo se sostiene, sino que cada día adquiere nuevas formas y escenarios de consumo. Mientras tradicionales opciones como la televisión continúan presentes, hoy predomina una demanda por experiencias personalizables y ubicuas. La tecnología, en respuesta a esta tendencia, ha puesto al alcance del público dispositivos que hasta hace poco solo se encontraban en oficinas o salas de conferencias: los proyectores portátiles. Juan Carlos Varón Castilla, presidente de More Products, empresa conocida en el ámbito de la comercialización tecnológica, expone que la portabilidad y la sencillez de uso están revolucionando la manera en que las personas disfrutan películas, series y videojuegos al convertir cualquier superficie en una pantalla.
Según Varón, el cliente colombiano actual persigue, ante todo, una vivencia de entretenimiento “en grande”, que no se limite a un solo formato. Esta apertura ha modificado el panorama, conduciendo a que las marcas piensen en usuarios tan diversos como jugadores que exigen baja latencia para sus partidas, estudiantes interesados en dispositivos fáciles de transportar, familias que desean proyectar contenido en cualquier habitación, o trabajadores que prefieren equipos polivalentes. El mercado de proyectores, guiado por esta multiplicidad de preferencias, ahora se esfuerza en ofrecer soluciones que se adapten a la vida cotidiana contemporánea.
En este contexto, el foco industrial se desplaza hacia la creación de proyectores compactos, sin sacrificar conectividad y desempeño. Según información proporcionada por Varón, empresas como VTA presentan opciones que equilibran ambos aspectos. Estos dispositivos destacan por su capacidad para ofrecer imágenes de alta definición, alcanzando tamaños de proyección de hasta 300 pulgadas, lo que los convierte en herramientas versátiles tanto para el entretenimiento hogareño como para presentaciones educativas o laborales.
Otra característica relevante es la incorporación de sistemas operativos Android actualizados, lo que permite acceder directamente a plataformas de streaming sin necesidad de dispositivos externos. Además, prestaciones como la conectividad WiFi dual y Bluetooth 5.0 facilitan la asociación con teléfonos, consolas y equipos de audio, ampliando el espectro de posibilidades. Los altavoces estéreo integrados y la función de duplicación de pantalla otorgan una experiencia autónoma e inmediata, permitiendo compartir contenido desde dispositivos Android, iOS o Windows.




Este enfoque evidencia que la búsqueda de nuevas formas de consumo audiovisual está profundamente ligada a la adaptabilidad de los dispositivos y a la simplificación de la experiencia tecnológica. Como concluye Varón, frente a distintas preferencias y estilos de vida, cada usuario puede ahora proyectar su propio mundo a la medida de sus intereses, superando las limitaciones impuestas por el espacio o el tipo de contenido elegido. Así, la evolución de los proyectores representa una respuesta directa a las tendencias actuales de consumo audiovisual en Colombia, marcando una transformación silenciosa pero firme en el sector tecnológico.
¿Qué ventajas aporta la conectividad WiFi dual en los proyectores portátiles?
Ante el avance de la tecnología y la multiplicidad de fuentes de contenido audiovisual, los usuarios valoran cada vez más la estabilidad y velocidad de conexión en sus dispositivos. La inclusión de WiFi dual en los proyectores portátiles responde a esta necesidad, ya que permite seleccionar entre diferentes bandas de frecuencia para optimizar la transmisión de datos según el entorno y la tarea específica.
Contar con WiFi dual se vuelve relevante cuando se busca reproducir videos en alta definición, acceder a plataformas de streaming o compartir contenido desde dispositivos móviles. De este modo, la experiencia de uso se vuelve más fluida, minimizando interrupciones o pérdidas de calidad en la imagen y el sonido, y brindando a los usuarios la libertad de disfrutar entretenimiento o llevar a cabo presentaciones con mayor comodidad y fiabilidad.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO