Oct 21, 2025 - 3:19 pm

Este 21 de octubre no es una fecha cualquiera para los fanáticos del cine. Hace exactamente diez años, en 2015, el mundo celebraba el llamado ‘Back to the Future Day’, en honor al día en que Marty McFly y el doctor Emmett Brown viajaron al futuro en la icónica película ‘Volver al futuro II’.

(Vea también: ¿Te llegó un mensaje sospechoso en WhatsApp? Así operan las estafas virtuales y cómo protegerte)

Y aunque la cinta se estrenó en 1989, su retrato de un 2015 lleno de tecnología avanzada, autos voladores y patinetas que flotan sigue provocando fascinación.

Más de treinta años después de su estreno, vale la pena repasar cuáles de esas predicciones se cumplieron, cuáles quedaron en el terreno de la ciencia ficción y cuáles, increíblemente, estuvieron más cerca de lo que cualquiera habría imaginado.

Lee También

Lo que se cumplió de ‘Volver al futuro II’

Una de las predicciones más precisas fue la forma en que ‘Volver al futuro II’ imaginó la comunicación del futuro. En una escena, Marty McFly adulto habla con su jefe por una videollamada, algo que en 1989 parecía sacado de la ciencia ficción. Hoy, sin embargo, las videollamadas son parte de la vida cotidiana gracias a plataformas como Zoom, FaceTime o WhatsApp.

También acertaron con la evolución de los televisores. En la película, Marty cambia entre múltiples canales en una enorme pantalla plana; algo que hoy resulta completamente normal con las Smart TVs, que permiten ver varias fuentes al mismo tiempo y acceder a plataformas digitales de ‘streaming’ como Netflix o YouTube.

La película también mostró dispositivos muy similares a las ‘tablets’ modernas y asistentes virtuales que respondían a comandos de voz, anticipando la llegada de Alexa, Siri o Google Assistant.

Y aunque en 1989 nadie hablaba de drones, ‘Volver al futuro II’ mostró uno de USA Today sobrevolando una escena, algo que hoy es una realidad en la fotografía, la vigilancia e incluso las entregas de productos.

Otra predicción acertada fue la desaparición progresiva del dinero físico. En la película, se insinúan sistemas de pago electrónicos, similares a las transacciones sin contacto que hoy se hacen con celulares, relojes inteligentes o tarjetas.

También se adelantaron al desarrollo de gafas inteligentes. Los hijos de Marty usan unos visores que permiten ver información y comunicarse, algo que hoy se asemeja a las gafas de realidad aumentada de marcas como Meta o Microsoft.

Incluso los videojuegos sin controles fueron predichos con sorprendente precisión: Marty juega sin tocar ningún mando, algo que décadas después vimos con tecnologías como el Kinect, la Nintendo Wii o los visores de realidad virtual.

Qué no se cumplió de ‘Volver al futuro II’

A pesar de tantos aciertos, algunas de las predicciones más recordadas siguen sin concretarse. La más icónica es, sin duda, la del auto volador. Aunque existen prototipos y proyectos de movilidad aérea urbana, aún no hay un sistema masivo ni carreteras aéreas como las que imaginó Robert Zemeckis, el director de la película.

Tampoco llegaron las patinetas voladoras tal como se vio en la película. Si bien algunas marcas lanzaron versiones con imanes o propulsión, ninguna flota realmente como la de Marty.

La chaqueta autoajustable y los zapatos que se amarran solos sí existieron, pero como ediciones limitadas y de colección. Nike, por ejemplo, lanzó en 2015 los “Air Mag” con sistema de autoajuste, aunque más como homenaje que como producto de uso común.

Un día que quedó en la historia del cine

El 21 de octubre de 2015 se convirtió en un fenómeno global. Marcas como Pepsi y Nike lanzaron productos inspirados en la película, los cines reestrenaron la trilogía y las redes sociales se llenaron de memes y homenajes.

Hoy, diez años después de aquella fecha, ‘Volver al futuro II’ sigue recordando cómo el cine ha sido capaz de anticipar la tecnología y reflejar los sueños de toda una generación.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.