Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 22, 2025 - 9:41 pm
Visitar sitio

La Alcaldía de Bogotá ha lanzado una convocatoria para que la ciudadanía participe en actividades culturales que celebran y redescubren el patrimonio bogotano desde diversas ópticas. Programadas entre el 22 y el 27 de septiembre, estas jornadas buscan fortalecer la valoración colectiva del patrimonio local mediante una combinación de trabajo comunitario y respaldo institucional y académico. De acuerdo con el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), liderado por Diego Parra, la intención es trascender la visión tradicional de patrimonio, incluyendo expresiones vivas como la bicicleta y el cine, que reflejan dinámicas sociales y urbanas contemporáneas.

En esta línea, la exposición “Rodar Juntas” del Museo de Bogotá integra a colectivos y ciudadanos en una reflexión sobre la bicicleta como un patrimonio social, resaltando su rol en la convivencia y la movilidad urbana. Los conversatorios y recorridos vinculados a la muestra elevan la bicicleta al rango de bien tangible e intangible, subrayando su importancia tanto física como simbólica para la identidad y la vida diaria de Bogotá, según información del IDPC. Paralelamente, la iniciativa “Bogotá Fílmica” recupera la historia de los teatros antiguos de la ciudad y los oficios que dan vida al cine, demostrando cómo estos espacios y prácticas han moldeado la memoria y la identidad urbana a través del tiempo, según las declaraciones de Leonardo Cristancho, coordinador del programa de Narrativas Patrimoniales.

Estas propuestas hacen parte de una estrategia más amplia impulsada por la Secretaría de Cultura de Bogotá, la cual enfatiza un enfoque de resiliencia que integra saberes ancestrales y contemporáneos para mantener y reimaginar el patrimonio en tiempos de transformación social y ambiental, como señala la campaña “Raíces Resilientes”. Se trata de una apuesta por la reflexión colectiva y el acercamiento de públicos diversos —en especial niños y adolescentes— a la riqueza cultural bogotana, configurando espacios de aprendizaje y apropiación del legado ciudadano.

La articulación entre comunidades, instituciones públicas y la academia ha permitido fortalecer un modelo de gestión colaborativa del patrimonio, que, en palabras de expertos como Néstor García Canclini, propicia la construcción de ciudadanía activa. Este modelo reconoce el valor de las experiencias y memorias individuales como componentes esenciales del patrimonio compartido, promoviendo, además, la integración social y el sentido de pertenencia a la ciudad.

Lee También

Las actividades propuestas reflejan tendencias internacionales en torno al patrimonio cultural, en donde la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) destaca la gestión participativa y la relevancia del patrimonio inmaterial —las costumbres, expresiones y saberes transmitidos de generación en generación— para la conservación sostenible. Bogotá busca así consolidarse como un referente en la resignificación y protección de su herencia histórica y cultural, mediante prácticas que dialogan con los desafíos actuales de sostenibilidad y cohesión social.

¿En qué consiste el patrimonio inmaterial y por qué es relevante para Bogotá? La noción de patrimonio inmaterial incluye todas aquellas expresiones culturales, prácticas, costumbres, conocimientos y saberes que no tienen una presencia física determinada pero que son esenciales para la identidad de una comunidad. En el contexto bogotano, la apuesta por resaltar elementos como la bicicleta o la narración audiovisual amplía la mirada sobre el patrimonio, permitiendo que nuevas generaciones encuentren en sus prácticas cotidianas un vínculo significativo con la historia y el presente de la ciudad.

¿Qué papel juegan los jóvenes en las iniciativas de patrimonio cultural en Bogotá? Los jóvenes ocupan un lugar prioritario en la estrategia cultural del Distrito, ya que representan el relevo generacional encargado de mantener y transformar la memoria colectiva. Espacios como talleres, recorridos y muestras audiovisuales están diseñados para fomentar el interés y la apropiación del patrimonio por parte de las nuevas generaciones, asegurando la continuidad y la renovación de la identidad bogotana en el tiempo.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO