El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Los nuevos iPhone 17 Pro y 17 Pro Max, presentados por Apple, llegan al mercado con importantes avances en rendimiento, cámaras y diseño. Sin embargo, la principal diferencia que ha captado la atención de expertos y usuarios radica en la autonomía de su batería, la cual varía en función del mercado donde se comercializan. Esta particularidad surge por una decisión técnica de Apple: la inclusión o eliminación de la tradicional bandeja física para tarjetas SIM, un factor que influye directamente en el espacio interno disponible y, por ende, en la capacidad de la batería. Según la fuente original, en Estados Unidos, Apple mantiene su apuesta decidida por los modelos sin ranura SIM física, optando exclusivamente por la tecnología eSIM en los iPhone 17 Pro y Pro Max.
Este cambio permite a Apple instalar baterías de mayor capacidad en los modelos vendidos en Estados Unidos, donde el espacio que antes ocupaba la bandeja SIM física queda disponible. En consecuencia, la autonomía mejora, alcanzando hasta dos horas adicionales respecto a los modelos distribuidos en mercados que conservan la ranura tradicional. Como ejemplo, el iPhone 17 Pro Max basado en eSIM puede llegar a ofrecer hasta 39 horas de reproducción de video, mientras que su equivalente con ranura SIM física se queda en 37 horas, según los datos brindados por Apple. Este ajuste, sin embargo, no se aplica al iPhone 17 estándar, en el que ambas versiones conservan idéntica batería y autonomía.
El salto hacia la eSIM (tarjeta SIM electrónica) marca un avance dentro del sector móvil, al integrar la gestión de líneas y planes directamente en el dispositivo. Apple resalta que esta tecnología, además de ahorrar espacio, aporta comodidad, al facilitar el uso de múltiples líneas y el cambio de operador sin intervención física directa. También responde a una tendencia global en la que los dispositivos tienden a ser más delgados y optimizados en la disposición de sus componentes internos, según análisis técnicos y comunicados oficiales de la marca.
Paralelamente, Apple ha decidido dejar atrás el chasis de titanio en favor del aluminio en sus modelos Pro, alegando mejoras en robustez y administración térmica. Todo ello se traduce en una sinergia entre diseño, rendimiento energético y eficiencia, mientras que el incremento de la pantalla del Pro Max hasta las 6,9 pulgadas apunta a reforzar la experiencia visual sin comprometer la duración de la batería.








Especialistas en tecnología como los citados en The Verge y CNET coinciden en que este tipo de ajustes —por pequeños que parezcan, como la desaparición de una bandeja SIM— suponen innovaciones tangibles en la usabilidad diaria de los dispositivos móviles. Al mismo tiempo, estas decisiones se inscriben en una estrategia industrial más amplia, en la que los fabricantes buscan satisfacer la creciente demanda de larga autonomía sin perjudicar diseño ni funcionalidad, como señalan informes de Strategy Analytics y el IDC.
La llegada global de los iPhone 17 Pro y 17 Pro Max el próximo 19 de septiembre, con precios iniciales de 1.099 y 1.199 dólares respectivamente, demuestra que la versión estadounidense se sitúa a la vanguardia en autonomía, gracias a la apuesta exclusiva por eSIM. Otros mercados, donde la ranura SIM física permanece, experimentan una leve desventaja en este apartado. Estas diferencias ilustran el avance de la eSIM hacia su consolidación como estándar en la industria, proceso que, de acuerdo con el análisis sectorial de GSMA Intelligence, podría acelerarse en los próximos años.
En definitiva, las novedades más disruptivas de la serie iPhone 17 no solo pasan por mejoras tradicionales como cámaras o potencia, sino también por la optimización interna que introduce la eSIM, reafirmando una tendencia hacia móviles mejor adaptados a las tecnologías de conectividad del futuro.
¿Qué beneficios concretos ofrece la tecnología eSIM en los nuevos iPhone?
La aparición de la eSIM en los iPhone 17 Pro y Pro Max representa un avance en la gestión de líneas móviles. Esta tecnología elimina la necesidad de introducir o extraer una tarjeta física, lo que permite agregar múltiples líneas directamente y cambiar de operador sin manipulación física. Su integración ayuda a liberar espacio interno, posibilitando baterías más grandes y potenciando la eficiencia de los dispositivos, ventajas clave que Apple destaca en sus comunicados técnicos.
¿Por qué Apple elige aluminio en lugar de titanio para los iPhone 17 Pro y Pro Max?
La adopción de un chasis de aluminio responde a razones técnicas y funcionales. Según los comunicados oficiales de Apple, el aluminio favorece una mejor resistencia estructural y una disipación más eficiente del calor, elementos determinantes dada la inclusión de baterías de mayor capacidad y nuevos componentes en un cuerpo reducido. Esta evolución obedece a la búsqueda de mejor equilibrio entre durabilidad, ligereza y rendimiento energético.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO