La nueva herramienta de Google Maps surgió como fórmula de seguridad para el tránsito de las personas en medio de la pandemia por el COVID-19, de acuerdo con el blog de esa compañía.
La empresa reconoció que esta función surge como una solución para que los usuarios tengan la oportunidad de elegir si usan o no determinado transporte si es que va muy lleno.
Google advirtió que esta herramienta la están probando en Nueva York y Sídney, con el fin de determinar la capacidad de ver la información de sobrepoblación en vivo hasta el nivel de los vehículos de tránsito. “Pronto habrá más ciudades”, agregaron.




Google Maps: cómo dice cuántas personas hay en los buses
La empresa explicó que sus predicciones se dan gracias a la tecnología de inteligencia artificial, las contribuciones de los usuarios de Google Maps y las tendencias históricas de ubicación que predicen los niveles de aglomeración futuros de las líneas de tránsito a nivel mundial.
“Es por eso que estamos expandiendo las predicciones de saturación de tránsito a más de 10.000 agencias de tránsito en 100 países para que sepa si es probable que su línea tenga muchos asientos abiertos, alcance su capacidad máxima o se encuentre en algún punto intermedio”, indicaron.
Las predicciones se diseñaron teniendo en cuenta la privacidad y afirmaron que aplican tecnología de anonimización de clase mundial y técnicas de privacidad diferencial a los datos del Historial de ubicaciones para asegurarse de que los datos de las personas estén seguros y privados.
Google presenta a cabo estas herramientas con la intención de dar un aporte en la denominada nueva normalidad, luego de lo sucedido en la pandemia por el COVID-19.
La compañía publicó en su sitio web un GIF de cómo se vería la nueva herramienta en Google Maps. Un usuario lo replicó desde Twitter:
Así se verá la nueva función de Google Maps pic.twitter.com/Hl2iEZ2irj
— Ana (@PuraCensura) July 23, 2021
LO ÚLTIMO