Sep 2, 2025 - 12:00 pm

En los últimos años, una de las soluciones tecnológicas que más se ha popularizado en los hogares colombianos son las regletas eléctricas. Estos dispositivos, también conocidos como multitomas, permiten conectar varios aparatos de forma simultánea, lo que resulta práctico en casas u oficinas donde no hay suficientes enchufes. Sin embargo, aunque cumplen con su función, no siempre son la opción más segura ni la más estética, pues tienden a generar un exceso de cables que afecta la organización de los espacios. Además, si no se gestionan correctamente, pueden provocar sobrecargas que dañen los equipos o incluso ocasionen accidentes graves.

Ante estas limitaciones, han surgido alternativas más prácticas y seguras, como los enchufes de superficie. De acuerdo con el portal especializado Express Electrical Services, estos tomacorrientes se instalan directamente sobre la pared, el techo o cualquier superficie sin necesidad de hacer obras de construcción, lo que evita romper muros o invertir en remodelaciones costosas.

(Vea también: Contadores de energía tendrán importante cambio y tarifas podrían bajar en algunos hogares)

¿Cómo funcionan los enchufes de superficie?

Su estructura es similar a la de los enchufes empotrados, con la diferencia de que la carcasa queda expuesta. Gracias a ello, se convierten en una solución ideal para quienes no tienen acceso al interior de la pared o desean hacer una instalación rápida y funcional.

Lee También

Este sistema se complementa con el cableado superficial, que consiste en canaletas de plástico o metal fijadas sobre las paredes. Con este método es posible añadir nuevas tomas o ampliar las ya existentes de manera sencilla. Entre sus ventajas está la practicidad, pues permite mover, modernizar o ampliar la instalación con facilidad, integrando funciones adicionales como puertos USB, cargadores rápidos o incluso reguladores de luz.

No obstante, también presentan desventajas: al estar expuestos, los enchufes de superficie pueden ser más vulnerables a impactos, acumulación de polvo y desgaste con el tiempo. Desde lo estético, no siempre se adaptan al diseño arquitectónico, por lo que en algunos casos resultan más visibles que los enchufes tradicionales.

Los expertos en electricidad recomiendan utilizarlos especialmente en paredes de ladrillo o cemento, donde pasar cables internos es casi imposible. Aunque su instalación no es excesivamente compleja, lo más aconsejable es contar con la asesoría de un profesional. De esta manera, se garantiza que el cableado esté bien conectado y que el sistema opere con seguridad, evitando riesgos innecesarios.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.