El Gobierno Nacional, bajo la administración del presidente Gustavo Petro, ha implementado una serie de subsidios dirigidos a aliviar los costos de los servicios públicos para los hogares de menores ingresos. Esta medida se enmarca en una política de redistribución que busca garantizar el acceso equitativo a servicios básicos como el agua potable y el saneamiento.
(Vea también: Se acabaría dolor de cabeza para usuarios de servicios públicos que olvidan pagar a tiempo)
El sistema de subsidios está estructurado con base en la estratificación socioeconómica de las viviendas en el país. Esta clasificación, regulada por las autoridades competentes, tiene en cuenta factores como la ubicación, las condiciones físicas de las edificaciones, la infraestructura del entorno y otros criterios técnicos.
A partir de dicha categorización, se establece quiénes serán los beneficiarios de los subsidios y quiénes deberán asumir contribuciones adicionales para financiar estos apoyos.




Cómo se subsidiarán los servicios públicos
En este contexto, la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), citada por el diario El Tiempo, explicó cómo se distribuyen los subsidios y contribuciones en los diferentes estratos socioeconómicos. Según esta entidad, los estratos 1, 2 y 3 son los que reciben subsidios, mientras que los estratos 5 y 6 asumen contribuciones adicionales para financiar ese beneficio.
De cuánto serán los subsidios de servicios públicos
Los hogares clasificados en el estrato 1 podrán acceder a un subsidio de hasta el 70 % en el valor de los servicios públicos domiciliarios. Por su parte, los hogares del estrato 2 recibirán un subsidio de hasta el 40 %, y los del estrato 3 podrán contar con un descuento máximo del 15 %.
En cuanto al estrato 4, la regulación establece que no tendrá acceso a subsidios, pero tampoco deberá realizar contribuciones adicionales. Esto significa que los usuarios de este estrato pagarán el valor pleno de los servicios públicos, sin descuentos ni sobrecargos.
Por otro lado, las personas que habitan en viviendas clasificadas como estrato 5 o 6 asumirán un sobrecosto en sus facturas correspondiente a aproximadamente el 20 %.
Este valor adicional se destinará directamente al financiamiento de los subsidios otorgados a los estratos más bajos. De esta manera, se busca mantener un equilibrio financiero en la prestación de los servicios y garantizar la sostenibilidad del sistema de subsidios.
Es relevante precisar que los subsidios no requieren una solicitud previa por parte de los beneficiarios. Estos se aplican de manera automática en la facturación, con base en la información de estratificación registrada en los sistemas de las empresas prestadoras del servicio. Por lo tanto, los hogares beneficiarios no deben realizar trámites adicionales para acceder a estos descuentos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO