
La revelación de perfiles de personas en Internet es uno de los grandes riesgos que se corren en Colombia, como parte de una realidad que crece de manera evidente a nivel internacional y que parece no tener control.
Los casos de estafas y ataques digitales ponen en la mira la necesidad de mejorar las estrategias para el cuidado al momento de navegar en los diferentes espacios, cada vez más dependientes de la tecnología.
Por eso, como una medida simple de ciberseguridad, moverse de manera anónima, muy diferente a la incógnita, ofrece beneficios gigantes que sirven para no verse en situaciones engorrosas.
¿Por qué es recomendable navegar como anónimo en Internet?
Es recomendable navegar de forma anónima en lugar de usar el modo incógnito porque, aunque a menudo se confunden, sus funciones y niveles de protección de la privacidad son fundamentalmente diferentes.




El modo incógnito es una herramienta muy limitada:
- Función: principalmente evita que el navegador guarde tu historial, cookies, datos de sitios y la información que ingresas en formularios.
- Quién lo ve: el proveedor de servicios de Internet (ISP), los administradores de la red (en tu trabajo o universidad) y los sitios web que visita aún pueden ver la dirección IP, actividad y ubicación real.
En cambio, navegar de forma anónima ofrece una protección mucho más robusta:
- Función: estas herramientas enmascaran la dirección IP real, cifran el tráfico de datos y ocultan la ubicación.
- Quién lo ve: al cifrar y redirigir la conexión, estas herramientas impiden que la ISP, los administradores de red y los sitios web rastreen la identidad y actividad en línea.
Existen maneras gratuitas y sencillas de navegar de forma verdaderamente anónima en Colombia, yendo más allá de la función básica del modo incógnito, que solo oculta el historial de navegación localmente. Estas herramientas se centran en enmascarar la dirección IP y cifrar la actividad en línea para proteger la privacidad.
¿Cuál es el navegador para navegar como anónimo en Internet?
El navegador Tor es la herramienta más efectiva para el anonimato y es completamente gratuita. Su funcionamiento se basa en la privacidad por diseño y se puede descargar sin costo.
En lugar de conectar el dispositivo directamente a un sitio web, Tor enruta el tráfico a través de una red de miles de servidores operados por voluntarios en todo el mundo.
Cada “salto” en la red cifra los datos, haciendo que sea prácticamente imposible para cualquier entidad, incluyendo el proveedor de internet (ISP) o las páginas web que visitas, rastrear la ubicación o identidad.
- ¿Cómo funciona?: la conexión pasa por al menos tres servidores (nodos) distintos antes de llegar a su destino final. Cada nodo solo conoce la dirección IP del nodo anterior y del siguiente, no la suya.
- ¿Cómo usarlo?: es tan simple como descargar e instalar el navegador Tor desde su página web oficial. Funciona de manera similar a cualquier otro navegador, solo que de forma más lenta debido a la red de enrutamiento.
¿Por qué es útil utilizar una VPN?
Una VPN (Red Privada Virtual) cifra la conexión a Internet y redirige el tráfico a través de un servidor remoto. Esto oculta la dirección IP real y protege tus datos de miradas indiscretas. Aunque muchas VPNs de alta calidad son de pago, hay opciones gratuitas que son seguras y confiables para un uso básico.
- ¿Cómo funcionan?: al conectarse a un servidor VPN, la dirección IP cambia a la del servidor. Esto hace aparecer como si se estuviera navegando desde otra ubicación.
- Recomendación cautelosa: es crucial elegir una VPN gratuita de una empresa con buena reputación, como ProtonVPN. Muchas VPNs gratuitas de dudosa procedencia pueden vender los datos o tener un cifrado débil.
* Pulzo.com se escribe con Z