author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Jul 30, 2025 - 2:48 pm

Hay sorpresas en el panorama económico de Colombia, algunas de ellas de manos de los movimientos empresariales y otras por culpa de las actuaciones de quienes buscan aprovecharse de las personas.

Ese ha sido uno de los factores más complicados con el comienzo de la aplicación de Bre-B y sus llaves en muchas entidades bancarias, debido a la mano oscura de los delincuentes en acción.

A pesar de los beneficios que ofrece el mencionado sistema para que los usuarios tengan una oportunidad para agilizar y hacer más seguras sus transacciones, el efecto ha sido el contrario.

Por eso, luego de reportes de estafas en Bancolombia y otras compañías, una de las más reconocidas en el campo digital anunció, por medio de un comunicado, la reacción frente a esa realidad.

Lee También

¿Qué medidas de seguridad anunció Nubank sobre Bre-B?

Nubank Colombia informó sobre Bre-B varias medidas de seguridad de su sistema, sobre las que aclaró que es crucial que los usuarios ejerzan precaución al compartir información personal o al acceder a enlaces de dudosa procedencia. Estas son:

  • Respaldo de entes oficiales: Bre-B es un sistema respaldado por el Banco de la República y supervisado por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), lo que garantiza la existencia un ecosistema confiable y en constante regulación.
  • Datos personales únicos: para que una persona pueda ejecutar pagos inmediatos a través de Bre-B, debe tener una cuenta de ahorros o un depósito de bajo monto en alguna de las entidades del sistema financiero colombiano, lo que asegura que cada usuario tenga registrados datos únicos e intransferibles que luego podrá inscribir como llaves. Las llaves son los ‘identificadores’ que le permiten a cada persona hacer y recibir transacciones con Bre-B, sin necesidad de compartir datos bancarios sensibles o de aprenderse largos números de cuenta.
  • Registro de llaves exclusivo a través de la app: el registro de llaves solo se puede hacer de forma gratuita y exclusiva desde la app de cada entidad financiera. Es muy importante que los usuarios lo sepan y que hagan caso omiso de mensajes de texto o de Whatsapp que los inviten a hacer clic en enlaces para ‘inscribir sus llaves’.
  • Medidas de seguridad adicionales basadas en tecnología: cada entidad financiera cuenta en sus apps o plataformas web con procesos de autenticación que garantizan que solo el propietario de la cuenta pueda mover su dinero a través de Bre-B. Por ejemplo, los clientes de Nu están protegidos por “Defensas Inteligentes” y modelos de aprendizaje automático impulsados por IA que reconocen y pueden evitar transacciones que se desvíen del patrón de comportamiento típico del cliente.

¿En qué consiste Bre-B en Colombia?

Bre-B es el nuevo sistema de pagos inmediatos e interoperables de Colombia, impulsado por el Banco de la República. Su lanzamiento oficial fue en julio de 2025, con un despliegue completo esperado para septiembre.

El objetivo principal de Bre-B es revolucionar la forma en que los colombianos transfieren dinero, permitiendo que las transacciones entre diferentes entidades financieras (bancos, billeteras digitales, etc.) se hagan de manera instantánea, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

  • Interoperabilidad: el sistema conecta a todas las entidades financieras que participen, eliminando las barreras que antes impedían las transferencias inmediatas entre bancos distintos.
  • ‘Llaves’: para simplificar los pagos, Bre-B utiliza ‘llaves’ o identificadores digitales. En lugar de memorizar y compartir números de cuenta largos, los usuarios pueden asociar su cuenta con su número de celular, cédula, correo electrónico o un código alfanumérico.
  • Gratuidad inicial: el Banco de la República ha anunciado que el servicio será gratuito durante los primeros tres años de operación para los usuarios, lo que promueve su adopción masiva y la inclusión financiera.

Bre-B es una infraestructura pública y no una aplicación en sí misma; vivirá dentro de las aplicaciones móviles de las entidades financieras y billeteras digitales.

¿Quién es dueño de Nubank?

Nubank es una empresa pública y, por lo tanto, no tiene un único “dueño” en el sentido tradicional. Sus acciones se cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) bajo el símbolo NU.

Nubank fue fundada por el colombiano David Vélez en 2013, junto con la brasileña Cristina Junqueira y el estadounidense Edward Wible. Aunque David Vélez es el CEO y cofundador y una figura central en la empresa, la propiedad de Nubank está distribuida entre una variedad de accionistas.

Entre los principales accionistas se encuentran:

  • Inversionistas institucionales: grandes fondos de inversión como BlackRock, Capital Research and Management Company, Baillie Gifford & Co., y Sequoia Capital (uno de los primeros inversores importantes).
  • Inversionistas individuales y minoristas: personas comunes que compran acciones en la bolsa.
  • Fundadores y empleados: David Vélez y los otros cofundadores, así como otros empleados, poseen una parte significativa de las acciones de la compañía.
  • Tencent Holdings Limited: la gigante tecnológica china también tiene una participación minoritaria relevante.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO