Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Ago 16, 2023 - 5:16 pm
Visitar sitio

La Concesión Autopista Magdalena Medio SAS terminó las intervenciones prioritarias en la Troncal del Magdalena 1. Ya están las condiciones para “una óptima transitabilidad de los usuarios”, dijo el consorcio.

El 63 % de los usuarios de la vía que consta de 259,6 kilómetros entre Puerto Salgar y Barrancabermeja son transportadores de carga.

(Vea también: Ciclomotores en Colombia: aunque las reglas de uso existen, denuncian falta de control)

La culminación de estas obras prioritarias es un hito importante para este corredor vial que fue recibido con más de 8.500 patologías. Ahora, los usuarios y habitantes de esta zona podrán transitar por la Troncal del Magdalena 1 en menos tiempo y disfrutar de una vía más segura”, resaltó Luis Eduardo Gutiérrez, gerente general del concesionario.

También dijo que este avance clave en la construcción de la Troncal traerá crecimiento económico, de turismo y social a la región.

Lee También

Las intervenciones a la Troncal del Magdalena 1

De acuerdo con el concesionario, las obras ejecutadas se hicieron en 13 frentes de trabajo. Y se intervinieron:

  • 8.500 zonas con baches, hundimientos y ahuellamientos.
  • 1.256 señales verticales que no cumplían con los estándares requeridos fueron sustituidas.
  • 1,28 millones de metros lineales de demarcación horizontal, incluyendo señalización de pasos urbanos y zonas escolares.
  • 215 obras hidráulicas, como box coulvert y alcantarillas, intervenidas.
  • 115.095 metros lineales de sello de fisuras fueron aplicados.

Sobre los puntos críticos, agregó la Concesión Autopista Magdalena Medio, “se estableció en conjunto con la interventoría la necesidad de desarrollar estudios adicionales para determinar las acciones a emprender dependiendo de los hallazgos”. Dichos estudios se ejecutarán en la fase de construcción.

¿Cuál es el paso a seguir?

En diciembre próximo, iniciará la etapa de construcción de la Troncal del Magdalena 1. Esta consistirá en el desarrollo de 146,5 kilómetros de segunda calzada. También contará con 20 puentes vehiculares, 8 pasos seguros, 17 puentes peatonales, 8 intersecciones a desnivel y 8 variantes.

(Lea también: Caen inescrupulosos en Medellín que se hacían pasar por trabajadores de EPM para robar)

En esa etapa, además, se mejorarán 148 kilómetros de calzada existente. También rehabilitarán 5,04 kilómetros de la vía en el paso urbano en Puerto Salgar. “Estas obras se construirán en 4 años y permitirán mejorar los niveles de servicio y seguridad para los usuarios”, indicó el concesionario sobre el futuro de la Troncal del Magdalena.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.