Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Mauricio Hernandez   Jul 2, 2024 - 4:06 pm
Visitar sitio

El Tribunal Superior de Bogotá aceptó la queja presentada por la defensa del expresidente, Álvaro Uribe Vélez, en desarrollo del juicio que le adelanta la justicia por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal.

(Vea también: Fiscalía acusó formalmente al expresidente Álvaro Uribe por presunto fraude y soborno)

En la queja, el abogado Jaime Granados alegaba que la jueza 44 de penal del circuito de Bogotá se equivocó al rechazar de plano la solicitud elevada por el exmandatario de declarar la nulidad de lo actuado.

“El rechazo de plano es un argumento contradictorio, pues, asegura, se trata de una solicitud dilatoria, cuando es el legislador quien indica que este es el escenario para solicitar nulidades; los derechos de las víctimas y del procesado a que el proceso se adelanten con celeridad y eficacia, no pueden entenderse como justificación válida para limitar el debido proceso y pretermitir oportunidades de defensa que el mismo proceso trae dentro de su estructura”, argumentó en su petición de queja.

Así mismo, alegó la defensa que “tampoco puede considerarse como un «exceso contrario a la justicia» (regla 27) el que se resuelve una nulidad de fondo y se habiliten los recursos procedentes, pues ello hace parte de la estructura procesal ordinaria, es decir lejos está de ser una situación excesiva”.

“Declarar mal denegado el recurso de apelación interpuesto por la defensa de Álvaro Uribe Vélez en contra de la parte de la decisión de 24 de mayo de 2024, que rechazó de plano la nulidad por afectación al principio de congruencia, conforme a lo expuesto en la parte motiva de este proveído”, se lee en el fallo.

En ese sentido, el próximo 10 de julio, cuando estaba programada la audiencia preparatoria, la defensa podrá sustentar, una vez más, el recurso de apelación buscando favorecer al exmandatario.

“En tal medida, al ser manifiesta la intención de la defensa de apelar la decisión mencionada en este numeral, el despacho judicial de conocimiento deberá habilitar el espacio procesal para que sustente la apelación, se corra traslado a los no recurrentes y, luego, se verifiquen los presupuestos procesales”, dice la decisión.

Así mismo, el abogado Jaime Granados, defensor de Uribe, confirmó que con este fallo a su favor llegarán a la diligencia del próximo miércoles con los argumentos de apelación.

“La jueza de primera instancia, debe dar obedecimiento a la decisión de su superior y nos debe permitir a nosotros hacer la sustentación del recurso de apelación en ese aspecto concreto y luego correr el traslado a los no recurrentes para que en ese momento concederla en el efecto que corresponde, que es el efecto suspensivo. ¿Eso qué significa en términos prácticos? Que técnicamente el presidente no se le habría formulado la acusación y además seguramente, pues habrá que esperar cuando el Tribunal resuelva sobre esto a ver qué va a pasar”, explicó Granados.

En caso de que la juez vuelva a rechazar la apelación, la defensa podrá apelar ante el Tribunal Superior de Bogotá.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.