Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Jun 30, 2024 - 8:50 pm
Visitar sitio

El mandatario Gustavo Petro defendió la reforma laboral tras las críticas del expresidente Álvaro Uribe, quien señaló que la iniciativa “estimula más la informalidad y no crea empleo de calidad”. Según el jefe de Estado, su propuesta va en contravía de las de gobiernos anteriores, en los que se pensaba que “la ganancia del empresario aumentaba si se alargaba la jornada, desaparecía el festivo y se deterioraba el salario relativo”.

(Vea también: Petro patea el tablero: ¿cuántos ministros se mantienen desde su posesión? Varios tambalean)

“En las sociedades modernas la explotación se da vía incremento de calidad de los medios de producción; bajo este concepto, si se organiza el trabajador, puede generar altos salarios, menos horas de trabajo y más calidad de vida, sin que disminuya la ganancia del empresario; al contrario, esta aumenta sustancialmente por la alta productividad”, indicó en una publicación en X.

El presidente aseguró que “la torpeza económica y el egoísmo social” de las “élites económicas y políticas” llevó a Colombia a ser “el país más pobre de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico”.

“Quiero cambiar eso y poner a Colombia en la senda de la productividad. No es un capricho, el país tiene la capacidad, y un pacto nacional sobre la productividad y no sobre la explotación bruta de la gente, podría hacerlo”, afirmó.

Lee También

Petro lamentó que las bancadas del Centro Democrático, del que Uribe es líder, y Cambio Radial, los partidos de oposición en el Congreso, busquen “acabar con la educación pública, cuya expansión es la base de la productividad y la riqueza en el siglo XXI”.

Aunque se creía que la reforma laboral se hundiría en esta legislatura, pudo pasar su primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. La discusión del articulado estaba estancada desde diciembre, pues se le dio prioridad al trámite de la pensional, que finalmente fue aprobada y recibirá la sanción presidencial el próximo 16 de julio en la Plaza de Bolívar.

Lea también: “Tal vez el periodismo debe defenderse de los periodistas”: Ómar Rincón

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.