Escrito por:  Redacción Nación
Oct 23, 2025 - 3:22 am

Un nuevo temblor se registró en Colombia. Esta vez el epicentro del movimiento telúrico de magnitud 2.9 fue el municipio de Dibulla (La Guajira), según el Servicio Geológico Colombiano.

(Vea también: Temblor en Colombia hoy 22 de octubre en El Dovio – Valle del Cauca)

De acuerdo con la entidad, el sismo tuvo una profundidad inferior a 30 kilómetros y se presentó hacia las 02:27 a. m. de este jueves 23 de octubre de 2025. Sin embargo, no se reportaron afectaciones.

A este evento se suman a las fuertes lluvias, tormentas eléctricas e inundaciones que vivió en las últimas horas ese departamento por el paso de la tormenta Melissa.

Lee También

Temblor en Los Santos (Santander)

Horas antes, hacia las 20:35 p. m. de miércoles 22 de octubre, otro temblor sacudió al municipio de Los Santos (Santander). En esa oportunidad la intensidad fue de 3.1 con una profundidad de 154 kilómetros.

 

Medidas de precaución recomendadas antes de un sismo

  • Identifique zonas seguras: ubique los lugares más seguros en su hogar, oficina o en los espacios que frecuenta. Estos pueden ser debajo de mesas resistentes, escritorios firmes, marcos de puertas interiores o áreas abiertas, alejadas de ventanas, muebles altos y estanterías.
  • Practique simulacros de sismo: realice ejercicios periódicos que incluyan la técnica de “agacharse, cubrirse y sujetarse”, con el fin de saber cómo actuar de manera rápida y segura durante un movimiento sísmico.
  • Asegure los objetos pesados: fije firmemente los muebles altos, estanterías, cuadros y otros elementos que puedan caer y causar lesiones en caso de temblor.
  • Verifique la seguridad estructural: confirme que su vivienda o lugar de trabajo cumpla con las normas de seguridad vigentes, asegurando cimientos sólidos y estructuras reforzadas cuando sea necesario.
  • Elabore un plan de emergencia: defina con su familia o compañeros de trabajo los puntos de encuentro, las rutas de evacuación y los medios alternativos de comunicación para usar si las líneas telefónicas dejan de funcionar.
  • Prepare un kit de emergencia: disponga de suministros básicos como agua potable, alimentos no perecederos, un botiquín de primeros auxilios, linterna, radio portátil, baterías y otros elementos indispensables para los primeros días posteriores a un sismo.
  • Conozca las rutas de evacuación: infórmese sobre los procedimientos de salida y los puntos de reunión designados en su zona, tanto en espacios públicos como en su entorno laboral o educativo.
  • Eduque a los niños: enséñeles qué deben hacer durante un sismo y practique con ellos de manera regular, para que reaccionen con calma y seguridad ante una emergencia.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.