Hacia las 10:35 p. m. del martes 25 de noviembre se presentó un temblor de magnitud 3.5 en la escala de Richter y con epicentro en el municipio de Dabeiba (Antioquia), según el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
(Vea también: Temblor en Colombia hoy 21 de noviembre en Los Santos – Santander
De acuerdo con la entidad, el evento sísmico se dio a una profundidad de aproximadamente 30 kilómetros, exactamente en la latitud 6.99 con longitud -76.27.
Sin embargo, las autoridades no reportan daños y se presentaron escasos reportes de ciudadanos sobre el movimiento telúrico que tuvo lugar a unos 160 kilómetros de Medellín.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2025-11-25, 22:35 hora local Magnitud 3.5, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Dabeiba – Antioquia, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #Temblor pic.twitter.com/CaaC9BkVFJ
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) November 26, 2025
¿Cómo y por qué reportar un temblor en Colombia?
La percepción de un sismo depende de varios elementos, entre ellos su magnitud, la profundidad en la que ocurre y la distancia al epicentro. Cuando una persona siente un movimiento telúrico, es fundamental informarlo. Estos reportes permiten estimar con rapidez los efectos del evento y ofrecen a los organismos de atención de emergencias datos valiosos para actuar con mayor precisión y oportunidad.
Cada vez que el Servicio Geológico Colombiano publica en sus redes sociales un informe sobre un sismo, quienes lo sintieron pueden completar Sismo Sentido, el formulario con el que la entidad recopila información inmediata. Estos datos permiten identificar posibles daños, comunicar la situación a las entidades responsables de atender la emergencia y calcular la intensidad del movimiento, una medida cualitativa esencial para fortalecer el conocimiento sobre la amenaza sísmica en el país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO