El volcán Puracé continúa mostrando un comportamiento inestable y, según el más reciente reporte técnico, mantiene señales sísmicas asociadas al movimiento de fluidos. Varias de esas señales han estado acompañadas de emisiones pequeñas de ceniza, que han alcanzado columnas de hasta 1,7 kilómetros sobre la cima.
Las autoridades confirmaron caída de ceniza en la vereda Cristales (Puracé), al noroccidente del volcán. La más reciente ocurrió este lunes a las 5:35 p. m., con dispersión hacia el occidente del edificio volcánico.
Desde el SGC actualizamos la información sobre la actividad reciente del volcán Puracé-cadena volcánica Los Coconucos (Cauca). En este video, Cristian Santacoloma, vulcanólogo del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán, comparte más detalles del segundo… pic.twitter.com/iKVqkPlbWj
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) advirtió que es posible que se mantengan emisiones esporádicas —consideradas erupciones menores—, por lo que reiteró el llamado a las comunidades de la zona de influencia a no acercarse a la parte alta del volcán.
Volcán Puracé sigue en alerta amarilla
El volcán permanece en alerta Amarilla, nivel que indica actividad inestable con fenómenos como:
Emisiones ocasionales de ceniza.
Incandescencias y pequeñas explosiones en el cráter.
Anomalías térmicas de baja energía.
Ruidos y olores fuertes.
Sismos sentidos por la población.
Depósitos de azufre, grietas y lahares menores.
Desgasificación en zonas distintas al cráter.
El SGC pidió seguir de cerca los boletines oficiales y atender las recomendaciones de autoridades locales, departamentales y de la UNGRD, mientras continúa la vigilancia permanente sobre uno de los volcanes más activos del país.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí