Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 26, 2025 - 12:22 pm
Visitar sitio

La decimoquinta edición de “Tardeando el Centro” se llevó a cabo el 26 de septiembre en el Centro Histórico, el barrio Santa Fe y el Centro Internacional de Bogotá, consolidándose como una iniciativa central para la revitalización urbana a través de actividades culturales, artísticas, gastronómicas y de memoria. El evento, organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá junto con la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), logró articular más de 35 espacios y propuso una programación abarrotada de conciertos, exposiciones, recorridos guiados, obras de teatro y experiencias gastronómicas, reforzando el papel estratégico de las industrias creativas en la transformación de estas áreas emblemáticas de la ciudad.

Este esfuerzo está en sintonía con los planes de la Administración Distrital para reposicionar el centro de Bogotá como uno de los puntos culturales y turísticos más destacados de América Latina. Además, la edición de este año se articuló con la Bienal Internacional de Arte y Ciudad, BOG25, lo que situó a Bogotá en el circuito internacional del arte contemporáneo. Este vínculo ha ampliado el alcance de la oferta cultural local y ha facilitado el intercambio de ideas y propuestas innovadoras que refuerzan la vocación de la ciudad como epicentro de creación y reflexión artística, según se desprende de reportes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2022) y de la Unesco (2019).

Por su parte, la presencia de espacios culturales heterogéneos –entre los que destacan galerías de arte contemporáneo, auditorios y centros de exhibición como el MAMBO, así como teatros y la Cinemateca de Bogotá– ha sido clave para establecer redes de colaboración que aumentan la vitalidad cultural del centro. De acuerdo con la Unesco, este tipo de acciones en red favorece la cohesión social y promueve la recuperación económica y el turismo en los cascos históricos de América Latina. La participación activa de instituciones variadas permite que se atraiga a un público más diverso y se fortalezcan las conexiones entre ciudadanía y territorio.

El componente gastronómico tampoco fue menor: once restaurantes y bares ofrecieron desde platos autóctonos hasta cocina internacional, en el marco de promociones y talleres dirigidos tanto a residentes como visitantes. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT, 2023), la gastronomía es un factor cada vez más determinante en el turismo cultural regional, y su inclusión refuerza la experiencia integral del evento.

Lee También

En paralelo, se incentivaron prácticas innovadoras como recorridos arquitectónicos y caminatas de apropiación territorial en alianza con el proyecto Bogotensis, que agrupó biodiversidad y cultura mediante técnicas artísticas comunitarias. Estas experiencias, alineadas con tendencias de turismo sostenible identificadas por el World Travel & Tourism Council (WTTC, 2024), muestran la capacidad que tienen estas iniciativas para fortalecer el patrimonio intangible y estrechar vínculos entre naturaleza, arte y ciudadanía.

Destacó también la puesta en valor de artistas emergentes a través de la Beca LEP, orientada a financiar propuestas inéditas e inclusivas, lo que subraya el compromiso con la economía creativa desde sus bases y fomenta formas de regeneración urbana y participación. El Observatorio Cultural Bogotá ha reportado que estas acciones colectivas han incrementado la afluencia de visitantes y posicionado la capital como un referente en materia cultural dentro de la región. En suma, “Tardeando el Centro” evidencia el potencial del centro de Bogotá como espacio vivo y diverso, y sienta las bases de un modelo urbano que otras ciudades latinoamericanas empiezan a contemplar frente al reto del desarrollo sostenible y la inclusión social.

¿Cuál es la importancia de la articulación entre cultura y gastronomía en la revitalización urbana?
La pregunta surge ante el peso que la gastronomía ha adquirido en la oferta cultural de ciudades con alto valor histórico. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT, 2023), integrar restaurantes y experiencias culinarias diversifica la oferta turística y contribuye al desarrollo económico local. Este enfoque fortalece además los lazos comunitarios y enriquece la experiencia del visitante, posicionando a la gastronomía como un pilar complementario en la regeneración de espacios urbanos.

En el contexto del evento “Tardeando el Centro”, la participación de restaurantes y bares junto a espacios culturales evidencia cómo la cultura y la gastronomía son motores de revitalización urbana. Estos sectores trabajan de la mano para atraer públicos, ampliar oportunidades de empleo y fomentar la identidad local, factores que resultan claves para lograr una transformación urbana equitativa y sostenible.

¿Qué papel cumple la memoria y el patrimonio intangible en las estrategias de regeneración urbana?
La memoria colectiva y el patrimonio intangible constituyen elementos fundamentales en los procesos de transformación y revitalización de los entornos urbanos. Instituciones como la UNESCO subrayan que prácticas culturales, saberes tradicionales y experiencias compartidas potencian la resiliencia de las comunidades ante los cambios urbanos y fortalecen su sentido de pertenencia.

Dentro de “Tardeando el Centro”, las actividades de apropiación territorial y los recorridos guiados refuerzan el reconocimiento de la historia, tradiciones y biodiversidad del centro. A través de estas estrategias, la ciudadanía participa activamente en la resignificación de los espacios públicos, consolidando la cultura y la memoria como componentes determinantes para un desarrollo urbano más humano, inclusivo y sostenible.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.