author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Jul 30, 2025 - 11:33 am

A la tragedia de la mamá que asesinó a su hija de 2 años en Manizales, se le sumó otro fatídico hecho en los últimos días en otra de las grandes ciudades en la zona del Eje Cafetero.

Los hechos se presentaron en Pereira en la noche del martes 29 de julio, cuando un homicidio se presentó de la manera más impactante y frente a varios testigos del acto delincuencial.

¿Cómo fue el asesinato en gimnasio en Pereira?

Un sicario ingresó a un gimnasio en el barrio Cuba, en el sector de Nuevo Sol (ver mapa), para propinarle dos disparos a un hombre, con lo que repitió la escena que vivió otro deportista asesinado en esta ciudad días atrás.

Lee También

El caso en el sur occidente de la capital risaraldense, replicado por el diario La Patria de Manizales, se presentó con el ataque contra  Jhony Alexis Orozco Suárez, herido dos veces en el tórax, mientras que un tercer proyectil rozó su cabeza..

A pesar del intento de auxilio de testigos y presentes en el gimnasio, el hombre de 29 años no contaba con signos vitales al momento de su llegada a un centro médico.

El agresor, tras el ataque, salió caminando del lugar, acordonado por las autoridades para la inspección de miembros de criminalística de la Sijín. A pesar de que aún no hay capturas, se revisan cámaras de seguridad para la identificación del responsable.

¿Cuántos homicidios van en Pereira en lo corrido de 2025?

Las cifras de homicidios en Pereira para lo corrido de 2025 (hasta el 30 de julio) llegaron a los 137 asesinatos y muestran un preocupante incremento en la violencia en la capital de Risaralda.

Según reportes de prensa y datos preliminares de las autoridades:

  • A finales de marzo de 2025, la ciudad de Pereira ya había registrado 55 homicidios, lo que representaba un aumento del 77 % en comparación con el mismo período del año anterior.
  • Para el 7 de junio de 2025, la cifra de muertes violentas en Pereira ya había alcanzado los 104 casos.
  • Más recientemente, reportes del 25 de julio de 2025 indicaron que los homicidios en la ciudad de Pereira habían superado los 130 en lo corrido del año, superando las cifras totales del año anterior en un período más corto.

Este aumento en los homicidios se atribuye en gran medida a disputas entre grupos criminales por el control territorial y la venta de estupefacientes, especialmente la sustancia conocida como ‘tusi’. Las autoridades han señalado que la violencia es un reflejo de estas confrontaciones internas de las bandas delincuenciales.

¿Por qué es conocido el barrio Cuba en Pereira?

El Barrio Cuba en Pereira es conocido por varias razones que lo distinguen dentro de la ciudad, trascendiendo de ser un simple barrio para convertirse casi en una “ciudad dentro de otra ciudad”. Su relevancia se debe a su historia, su tamaño, su desarrollo autónomo y su vibrante vida social y comercial.

Cuba nació en la década de 1960 como un asentamiento informal de migrantes que llegaron a Pereira buscando refugio de la violencia y mejores oportunidades.

Sus primeros habitantes, con gran esfuerzo y organización, construyeron sus viviendas y lucharon por la dotación de servicios públicos básicos, transformando un área precaria en un sector consolidado. Esta historia de autogestión y superación es un pilar de su identidad.

Hoy, se conoce a Cuba como una ‘ciudad dentro de Pereira’ debido a que sus residentes encuentran la mayoría de los servicios esenciales sin necesidad de desplazarse al centro.

Posee un dinámico sector comercial que incluye el Éxito, mercados, bancos y una gran variedad de negocios locales que generan empleo. Además, cuenta con su propia estación del Megabús, instituciones educativas, centros de salud y una completa infraestructura.

La suma de su historia, su tamaño y su autosuficiencia ha forjado una fuerte identidad y sentido de pertenencia entre sus habitantes. Es un barrio con una vida social activa, parques y espacios de encuentro, que refleja la diversidad cultural de sus orígenes y el espíritu luchador de su comunidad.

* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.