El Secretario jurídico de la Presidencia de la República, Augusto Ocampo, anunció su decisión de renunciar voluntariamente a su visa para ingresar a los Estados Unidos. Este acto se produjo horas después de la reciente determinación del gobierno estadounidense de revocar la visa al presidente de la República, Gustavo Petro, una medida que justificó señalando “acciones imprudentes e incendiarias” del mandatario colombiano.
(Vea también: Discursos de Petro en la ONU y Nueva York, más pasos hacia otros objetivos que no menciona)
Ocampo fundamentó su desistimiento voluntario en un principio de “solidaridad” con el jefe de Estado. Además, manifestó su convencimiento de que la “Dignidad de Colombia está por encima de cualquier privilegio personal”. El funcionario enfatizó que la soberanía de la nación no debe estar sujeta a condiciones ni subordinaciones, sentenciando: “Colombia se respeta”. Se debe destacar que la dimisión del documento de viaje por parte del alto funcionario colombiano se anunció a través de la cuenta oficial de X del presidente y ocurrió luego de que el Departamento de Estado de Estados Unidos informara el viernes 26 de septiembre en la noche sobre la cancelación de la visa del mandatario.
El gobierno del presidente Donald Trump argumentó que la decisión se tomó “debido a sus acciones imprudentes e incendiarias”. El señalamiento específico del gobierno estadounidense se centró en la participación del mandatario colombiano en una manifestación en la ciudad de Nueva York. Según las autoridades norteamericanas, el jefe de Estado de Colombia se presentó “en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”. El evento que desencadenó la decisión fue la participación del presidente Petro en una movilización propalestina a la que asistieron aproximadamente 2.000 manifestantes, llevada a cabo antes de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, iniciara su intervención ante la Asamblea de la ONU. El propósito de la congregación era solicitar un alto el fuego en Gaza y reprobar el viaje del primer ministro israelí para su presentación ante la Organización de las Naciones Unidas.








Presidente Petro habló después de que Estados Unidos revocara su visa
Tras el anuncio de la revocatoria de la visa, el presidente Petro se pronunció en sus redes sociales desde horas de la madrugada de este sábado 27 de septiembre en diferentes mensajes. En un principio, el mandatario calificó la medida estadounidense como un incumplimiento del “derecho internacional”.
El jefe de Estado argumentó que la acción del gobierno de EE. UU. “rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General”. Petro defendió que existe una “total inmunidad para los presidentes que asisten a la Asamblea y el gobierno de EEUU no puede condicionar la opinión” de los presidentes. Como respuesta, el presidente sugirió que “la sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York”.
(Vea también: “Conducta irracional”: Duque criticó a Gustavo Petro, quien se quedó sin vida americana)
Según el jefe de Estado, “el que no se haya permitido la entrada” a EE. UU. al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, para intervenir ante el octogésimo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, y “el que se me quite la visa por pedirle al ejército de EE.UU y de Israel que no apoyen un genocidio, que es un crimen contra la humanidad toda, demuestran que el gobierno de EEUU ya no cumple con el derecho internacional”.
En otras publicaciones, el mandatario aseveró que no le importa “no tener visa”. “No necesito Visa sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano, sino ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo”. En su mensaje se refirió a su ciudadanía italiana, añadiendo que puede viajar con el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA, por su sigla en inglés), que exime de la visa.
El jefe de Estado colombiano finalmente afirmó: “La humanidad debe ser libre en todo el mundo. Tenemos el derecho humano de vivir en el planeta. Soy libre y todo ser humano debe ser libre en la tierra”. De igual forma, en otro largo trino afirmó: “No necesito siquiera viajar, Colombia es el corazón del mundo, y en sus tierras hay seres humanos que tienen en sus venas, todos los pueblos del mundo y puedo distinguir sus ancestros. Puedo conocer el mundo viajando por mi país”.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 27, 2025
*Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve…
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO